Análisis jurídico de la vulneración del principio de selección objetiva en contratos públicos de consultoría de mínima cuantía.
Palabras clave:
Contratación estatal, Selección objetiva, Cantidad mínima, Principios constitucionales, ConsultoríaSinopsis
La contratación estatal en Colombia es una herramienta fundamental para que el estado cumpla con sus objetivos y garantice la protección de los derechos de los ciudadanos. Este estudio e investigación analiza la infracción del principio de selección objetiva de los contratos de consultoría bajo la modalidad de selección de cantidad mínima donde el criterio de menor precio prevalece sobre otros factores y aspectos como lo son la experiencia y la capacidad técnica.
Se examinarán los principios que rige la contratación estatal, con transparencia, economía, responsabilidad y selección objetiva como en consonancia con el artículo 209 de la Constitución Política. El análisis se centra en los conflictos normativos y prácticos que surgen al aplicar Los criterios de selección en esta modalidad como especialmente en contraste con otras formas de contratación como el concurso de méritos.
El estudio cómo concluye que la selección basada exclusivamente en el precio más bajo puede vulnerar el principio de selección objetiva y comprometer la elección de propuestas que realmente satisfagan los intereses colectivos. Este análisis crítico proporciona recomendaciones jurídicas para fortalecer la efectividad de los procesos de contratación y garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales y normativos que orientan la función administrativa en Colombia.
Descargas
Citas
Alexy, R. (2017). Teoría de la argumentación jurídica: La teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Madrid: Palestra ediciones.
Betancourth, N. (2012). Contratación de consultoría en la Contratación Pública. Obtenido https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2350 de
Bobbio, N. (2014). De la razón del Estado al Gobierno democrático. México: Instituto Electoral.
Cámara Colombiana de Infraestructura. (2016). La contratación pública de servicios de consultoría. Obtenido de http://www.polonuevo-atlantico.gov.co/apc-aa-files/63663637313334383365336334633734/Ley_80_de_ 1993.pdf
Castaño, G. & Colorado, A. (2008). Necesidades de asesoría y consultoría administrativa de las ligas deportivas de Antioquia. Obtenido http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/140-necesidades.pdf de
Castro, C. (2011). Trasparencia y Lucha Contra la Corrupción en la Contratación Estatal, en La Ley 1150 de 2007, una respuesta a la eficacia y trasparencia en la Contratación Estatal La Nueva Contratación Publica en Colombia. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario.
Colombia Compra Eficiente. (2014). ¿Qué es Colombia Compra Eficiente? Obtenido https://colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-frecuentes/colombia-compra-eficiente de
Colombia Compra Eficiente. (s.a.). Manual de modalidad de selección de mínima cuantía. Obtenido de https://colombiacompra.gov.co/manuales-guias-y-pliegos-+tipo/manuales-y-guias/manual-de-modalidad-de-seleccion-de-minima-cuantia
Constitución Política de Colombia [Const]. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá, D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/con stitucion_politica_1991.htm
Cordero, E. (2014). Los principios que rigen la potestad sancionadora de la administración en el derecho chileno. Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Derecho.
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-068 del 10 de febrero del 2009. M.P. Mauricio González Cuervo. Recuperado el 11 de agosto del 2016. En línea http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-068-09.htm
Decreto 310. (25 de marzo de 2021). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 41 de la Ley 1955 de 2019, sobre las condiciones para implementar la obligatoriedad y aplicación de los Acuerdos Marco de Precios y se modifican los artículos 2.2.1.2.1.2.7. у 2.2.1.2.1.2.12. del Decreto 1082 de 2015, Unico Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.627 del 25 de marzo de 2021. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=160961
Decreto 1082. (26 de mayo de 2015). Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de Planeación Nacional. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015. Obtenido de https://normograma.sena.edu.co/docs/decreto_1082_201 5.htm
Decreto 1510. (17 de julio de 2013). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 48854 de julio 17 de 2013. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=53776
Decreto 734. (13 de abril de 2012). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 48400 de abril 13 de 2012. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=46940
Decreto Nacional 19. (10 de enero de 2012). Presidencia de la República. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.308 de 10 de enero de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decr eto_0019_2012.html
Decreto 4170. (3 de noviembre de 2011). Presidencia de la República. Por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente-, se determinan sus objetivos y estructura. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.242 de 3 de noviembre de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decr eto_4170_2011.html
Decreto Real Legislativo 03. (14 de noviembre de 2011). Ministerio de Economía y Hacienda. Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. España: BOE-A-2011-17887. Obtenido de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-17887
Decreto 2897. (5 de agosto de 2010). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 7º de la Ley 1340 de 2009. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 47792 de agosto 5 de 2010. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=40098
Decreto 2555. (15 de julio de 2010). Presidencia de la República. Por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.771 de 15 de julio de 2010. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_255 5_2010.htm
Decreto 2025. (03 de junio de 2009). Presidencia de la República. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2474 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2474 de 2008, y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_202 5_2009.htm
Decreto 2474. (07 de julio de 2008). Presidencia de la República. Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 47.043 de julio 7 de 2008. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=31185
Decreto 066. (16 de enero de 2008). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad y selección objetiva, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.873 de 16 de enero de 2008. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3 col dec66.p df
Decreto 2170. (30 de septiembre de 2002). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta la ley 80 de 1993, se modifica el decreto 855 de 1994 y se dictan otras disposiciones en aplicación de la Ley 527 de 1999. Diario Oficial 44952 de octubre 03 de 2002. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=5798
Decreto 2326. (29 de diciembre de 1995). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta la Ley 80 de 1993 en cuanto a los Concursos para la selección de consultores de diseño, planos, anteproyectos y proyectos arquitectónicos, se hace una adición al Decreto 1584 de 1994 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 42167 diciembre 29 de 1995. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=5876
Decreto 222. (02 de febrero de 1983). Por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 36189 del 9 de febrero de 1983. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1049915
Decreto 150. (27 de enero de 1976). Presidencia de la República. Por el cual se dictan normas para la celebración de contratos por parte de la Nación y sus entidades descentralizadas. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 34.570 del 11 de junio de 1976. Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_hasta _1991/decreto/1976/decreto_0150_1976.html
Decreto 410. (27 de marzo de 1971). Presidencia de la República. Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codi go_comercio.html
Espinosa Jürgensen, A. R. (2019). Principales novedades a la contratación pública en los procesos de selección de contratos de obra e interventoria, según la Ley 1882 de 2018. (Trabajo de Grado). Universidad Libre Seccional Cúcuta.
Fandiño, J. (2014). La Contratación Estatal. Bogotá. Editorial, Leyer
FEPAC. (04 de junio de 2016). Federación Panamericana de Cosultores. Obtenido de http://www.fepac.org/
Freitman, P. (2016). La importancia de la consultoria profesional. Obtenido http://www.fleitman.net/articulos/consulProf.pdf de
Galeano, M. (2003). Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa. Medellin. Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Güechá, C. (2010). Contratos administrativos: control de legalidad en el procedimiento administrativo de contratación. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta Edición). México: McGraw Hill.
Instituto Nacional de Vías. (2015). Manual de consultoría e interventoría para estudios y diseños y gerencia de proyectos en Invías. Obtenido http://sci.org.co/sci/media/file/manu_consultoria.pdf de
Instituto Nacional de Vías. (2015). Manual de consultoría e interventoría para estudios y diseños y gerencia de proyectos en Invías. Obtenido http://sci.org.co/sci/media/file/manu_consultoria.pdf de
Jiménez Gómez, D. & Restrepo Gonzáles, E. (2020). Concurrencia de concurso de méritos y mínima cuantía:conflicto y violación de principios. (Trabajo de Grado). Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
Koetting, J. R. (1984). Foundations of naturalistic inquiry: developing atheory base for understanding individual interpretations of reality. Dallas: Association for Educational Communications and Technology.
Ley 2069. (31 de diciembre de 2020). Congreso de la República. Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.544 de 31 de diciembre de 2020. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 2069_2020.html
Ley 2022. (22 de julio de 2020). Congreso de la República. Por la cual modifica el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.383 de 22 de julio de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY %202022%20DEL%2022%20DE%20JULIO%20DE%202 020.pdf
Ley 1955. (25 de mayo de 2019). Congreso de la República. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.964 de 25 de mayo 2019. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 1955_2019.html
Ley 1882. (15 de enero de 2018). Congreso de la República. Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.477 de 15 de enero de 2018. Obtenido dehttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=84899
Ley 1474. (12 de julio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 1474_2011.html
Ley 1454. (28 de junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.115 de 29 de junio de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 1454_2011.html
Ley 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 1437_2011.htmlo
Ley 1340. (24 de julio de 2009). Congreso de la República. Por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.420 de 24 de julio de 2009. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 1340_2009.html con Recursos Públicos. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.691 de 16 de julio de 2007. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 1150_2007.html
Ley 842. (9 de octubre de 2003). Congreso de la República. Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingenieria, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.340 de 14 de octubre de 2003. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 0842_2003.html
Ley 816. (07 de julio de 2003). Congreso de la República. Por medio de la cual se apoya a la industria nacional a través de la contratación pública. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.242, de 8 de julio de 2003. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 0816_2003.html
Ley 489. (29 de diciembre 1998). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16 del artículo 189 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43.464, de 30 de diciembre de 1998. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 0489_1998.html
Ley 226. (21 de diciembre de 1995). Congreso de la República. Por la cual se desarrolla el artículo 60 de la Constitución Política en cuanto a la enajenación de la propiedad accionaria estatal, se toman medidas para su democratización y se dictan otras disposiciones. Bogotá,
Ley 1150. (16 de julio de 2007). Congreso de la República. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación D.C., Colombia: Diario Oficial No. 42.159, de 21 de diciembre de 1995. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 0226_1995.html
Ley 80. (28 de octubre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_ 0080_1993.html
Ley 5. (17 de junio de 1992). Congreso de la República. Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 40.483 de junio 18 de 1992. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=11368
Ley 4. (30 de septiembre de 1964). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones sobre la industria de la construcción, concursos y contratos. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 31481 de 6 de octubre de 1964. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1559149
Ley 110. (23 de noviembre de 1912). Congreso de la República. Por el cual se sustituyen el Código Fiscal y las leyes que lo adicionan y reforman. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 14845 de 19 de marzo de 1913. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1643363
Ley 57. (15 de abril de 1887). Consejo Nacional Legislativo. Sobre adopción de códigos y unificación de la legislación nacional. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 7.019 del 20 de abril de 1887. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0057_1 887.htm
López Bermúdez, A. T. (2018). Selección del consultor por el procedimiento de invitación pública de mínima cuantía: análisis a la luz de los principios de la contratación estatal. (Trabajo de Grado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C.
Mantilla Pallares, C. M. (2014). Importancia del principio de selección objetiva del contratista en el procedimiento de licitación pública en Colombia. Revista Principia luris N°. 22, 2014. Universidad Santo Tomás, Seccional Cúcuta.
Martinez Miguelez, M. (2007). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Edit. Trillas, 2da edición, reimpresión, México.
Martinez, P. (2014). Derecho Procesal Administrativo. Análisis Doctrinal de la Ley 1437 de 2011. Bogotá: Jurídica Radar Ediciones.
Méndez Rúa, F. A. (2016). Reflexión crítica de la selección de consultores a través de la contratación de minima cuantia. (Trabajo de Grado). Universidad de Pontificia Bolivariana. Bogotá, D.C.
Méndez, F. (2016). Reflexión crítica de la selección de consultores a través de la contratación de mínima cuantía. Obtenido de file:///C:/Users/ad05n/Desktop/T.G.%20Fredy%20Andr%C 3%A9s%20M%C3%A9ndez%20CONSULTORIAS.pdf
Mendoza, M. (2010). La importancia de la función de consultoría. Obtenido de http://www.ccpm.org.mx/veritas/abril2010/importancia_co nsultoria.pdf
Miranda Medina, M. J. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública Colombia. Revista Verba luris, 11(35), pp. 65-84.
Miranda, M. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Cúcuta: Revista Verba luris, 11(35).
Munar, L. & Ortiz, L. (2014). Derecho Procesal Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Temis Universidad Católica de Colombia.
Parra, W. (1996). Los contratos estatales. Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
Pino, R. (1996). Régimen de contratación estatal. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Proexport. (2003). Sector servicio de consultoría. Obtenido de http://antiguo.proexport.com.co/vbecontent/library/docume nts/DocNewsNo8729DocumentNo71
Proyecto 142. (06 de septiembre de 2010). Senado de la República. Proyecto de ley por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de https://www.comisionprimerasenado.com/proyectos-de-ley-en-tramite/137-proyecto-de-ley-no-142-de-2010-senado-174-de-2010-camara-proyecto-de-ley-por-la-cual-se-dictan-normas-orientadas-a-fortalecer-los-mecanismos-de-prevencion-investigacion-y-sancion-de-act
Quiceno Arias, A. M. (2020). Afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos. Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 24, 2020. Universidad Externado de Colombia.
Rico Bautista, M. P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, D.C.
Rincón, J. (2012). Del descontrol de la producción normativa en materia de contratación pública. Bogotá: Vniversita, Vol. 61 Núm. 125.
Rico, L. (2012). Teoría general y práctica de la contratación estatal. Bogotá, Colombia: Leyer Séptima Edición.
Ríos Parra, I. H., Pérez Ruiz, D. D., Diosa, J. S. & Serrano Guzmán, M. F. (2017). Revisión del cumplimiento de requisitos habilitantes en procesos de selección mínima cuantía. Revista Lámpsakos No.18, pp. 35-42 (julio-diciembre). Universidad Católica Luis Amigó.
Roque, C. (2012). Los principios constitucionales. Bogotá: Fuentes jurídicas.
Rosero, M. (2014). Contratación estatal. Manual teórico práctico. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. (2da Ed).
Rubio, J. (2011). Plan de empresa y estudio de viabilidad de una consultora especializada en el ahorro y uso eficiente del agua. Obtenido de http://academica-e.unavarra.es/xmlui/bitstream/handle/2454/3463/577391. pdf?...1...
Schein, E. (2016). Consultoría de procesos Su papel en el desarrollo organizacional. Obtenido http://biblio3.url.edu.gt/Libros/consultoria/1.pdf de
Sentencia 00034. (20 de mayo de 2010). Consejo de Estado, Sala Contencioso Administrativo. C.P. Enrique José Arboleda. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación 11001-03-06-000-2010-00034-00. Obtenido de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletine s/PDF/11001-03-06-000-2010-00034-00(1992).pdf.
Sentencia 39005. (29 de agosto de 2013). Consejo de Estado, Sección tercera, subsección C. C.P Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá, D.C, Colombia. Radicación 11001-03-26-000-2010-00037-00(39005). Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=10004754 Hernández Enriquez. Bogotá, D.C, Colombia. Radicación 11001-03-26-000-1996-3771-01(12037). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=13311#:~:text=La%20libre%20concurrencia% 20permite%20el, o%20del%20llamado%20a%20licitar.
Sentencia 101. (14 de abril de 2010). Consejo de Estado, Sala Contencioso Administrativo. C.P. Enrique Gil Botero. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación 11001-03-26-000-2008-00101-00(36054) B. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma_pdf.php?i=39459.
Sentencia 10963. (15 de junio de 2020). Consejo de Estado, Sala Contencioso Administrativo. C.P. Ricardo Hoyos Duque. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación número: 10963. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.j sp?i=6917
Sentencia 24996. (13 de febrero de 2013). Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo. C.P. Manuel Fajardo Gómez. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación No. 76001-23-31-000-1999-02622-01(24996)). Obtenido de http://sintesis.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/se ntencia/2013/CE%20SIII%20E%2024
Sentencia 25094. (14 de abril de 2005). Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo. C.P. German Rodríguez Villamizar. Bogotá, D.C., Colombia: Expediente 25094. Obtenido de: https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletine s/PDF/27001-23-31-000-1995-02484-01(15935).pdf.
Sentencia 31447. (03 de diciembre de 2007). Consejo de Estado Sala Contencioso Administrativo. C.P. Ruth Estela Correa. Bogotá, D.C., Colombia: Expediente 31447. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=28910.
Sentencia 12037. (19 de julio de 2001). Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo. C.P Alier Eduardo
Sentencia 39040. (07 de octubre de 2009). Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo. C.P. Ruth Estela Correa. Bogotá, D.C., Colombia: Expediente 3904. Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines /219/11001-03-26-000-2014-00135-00.pdf.
Sentencia 48521. (13 de febrero de 2014). Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo. C.P. Enrique Gil Botero. Bogotá, D.C., Colombia: Radicación nº 11001-03-26-000-2013-00127-00(48521). Obtenido de: https://www.redjurista.com/Documents/consejo_de_estad o,_seccion_tercera_e._no._48521_de_2014.aspx#/.
Sentencia C-004. (18 de enero de 2017). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, D.C., Colombia: Expediente: D-11460. Obtenido https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-004-17.htm. de:
Sentencia C-128. (18 de febrero de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Álvaro Tafur Galvis. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4190. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-128-tm#:~:text=Se%C3%B1ala%20que%2C%20toda%20 vez%20que, bien%20jur%C3%ADdico%20que%20preten de%20proteger.
Sentencia C-166. (15 de abril de 2015). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-10422. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/C-166-15.htm
Sentencia C-177. (06 de mayo de 1993). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá, D.C., Colombia: Expediente D-191. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-177-93.htm
Sentencia C-296. (18 de abril de 2012). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Dr. Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente No. D-8790. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-296-12.htm#:~:text=En%20dicho%20art%C3%ADculo%20se %20establece, el%20ejercicio%20de%20las%20profesion es.
Sentencia C-326. (10 de julio de 1997). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Fabio Morón Díaz. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1518. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=2325.
Sentencia C-400. (02 de junio de 1999). Corte Constitucional. M.P. Wladimiro Naranjo Mesa. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-2268. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-400-99.htm
Sentencia C-932. (08 de noviembre de 2007). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6794. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-932-07.htm
Sentencia C-949. (05 de septiembre de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3277. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-949-01.htm
Sentencia C-964. (01 de diciembre de 1999). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Alejandro Martinez Caballero. Bogotá, D.C., Colombia: Expediente D-2426 Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-964-99.htm.
Solarte, I. (2010). El principio de la transparencia en Colombia. Bogotá: Jurídicos S.A.
Suárez, T. (2010). Temas en Contratos Estatales, Fundamentos Constitucionales, Principios y reglas de Interpretación de la contratación Estatal en Colombia. Medellín Colombia: Biblioteca Jurídica Dike.
Ulloa Avendaño, F. (2017). Homogenización de criterios para contratación de mínima cuantía. (Trabajo de Grado). Universidad de Los Andes. Bogotá, D.C.

Descargas
Publicado
Versiones
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.