Mujeres rurales que Transforman: Herramientas para el Empoderamiento

Autores/as

Neida Coromoto Albornoz Arias
Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta.
https://orcid.org/0000-0001-7851-5985
Camila Andrea Rojas Sanguino
Universidad Simón Bolívar, sede Cúcuta.
https://orcid.org/0000-0003-4436-2073
Akever Karina Santafé Rojas
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0000-0002-2815-9895

Palabras clave:

Mujer rural, Empoderamiento, Autoestima, Liderazgo, Competencias digitales, Agricultura sostenible, Catatumbo

Sinopsis

Este documento corresponde a una Caja de Herramientas basada en metodologías para el empoderamiento de las mujeres rurales en la región del Catatumbo, producto del proyecto de investigación: “Propuesta de valor en la(s) unidad(es) productiva(s) de cacao de mujeres rurales, para superar las barreras que enfrentan a lo largo de la cadena productiva, mediante el empoderamiento individual y colectivo, en los municipios de Tibú y Sardinata, Departamento Norte de Santander, Colombia”. Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCIENCIAS). [Código 102882 CT 235-2023]. Convocatoria 935. Programa Orquídeas. Mujeres en la Ciencia: Agentes para la Paz, ejecutado por la Universidad de Pamplona.

Este producto corresponde a una Caja de Herramientas que ha sido posible al apoyo y colaboración de un grupo de mujeres rurales, tanto en el municipio de Tibú y como de Sardinata, Norte de Santander, Colombia. Ellas con su participación en las sesiones de trabajo de campo, sentaron las bases para el desarrollo de este producto, cuyo propósito es proporcionar recursos prácticos, conocimientos y habilidades que promuevan el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para influir en sus entornos personales, familiares y comunitarios. Este documento contiene el Decálogo del trabajo en equipo de mujeres rurales, Metodologías para el fortalecimiento del empoderamiento individual; Metodologías para el fortalecimiento del empoderamiento colectivo y Metodologías para la sostenibilidad y Desarrollo Territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gonzaga, G. L., Alesna, W. T. & Cagasan, E. G. (2022). Women’s experiences of a livelihood project after Haiyan: A phenomenological study. International Journal of Disaster Risk Reduction, 83: 103402. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2022.103402

Kabeer, N. (1999). Resource, agency, achievements: Reflections on the measurement of women’s empowerment. Development and Change, 30(4): 435-464. https://doi.org/10.1111/1467-7660.00125

Karimli, L., Lecoutere, E., Wells, C.R. Ismayilova, L. (2021). More assets, more decision-making power? Mediation model in a cluster-randomized controlled trial evaluating the effect of the graduation program on women's empowerment in Burkina Faso. World Development, 137: 105162. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2020.105159

Nussbaum, M. y Sen, A. (1998). La calidad de vida. [Quality of life]. México, Fondo Cultura Económica. https://journals.openedition.org/polis/8073

Nussbaum, M. (2012). Las mujeres y el desarrollo humano. [Women and human development]. Herder Editorial. https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x63g

Descargas

Publicado

diciembre 10, 2024 — Actualizado el diciembre 10, 2024

Versiones

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.