El método excéntrico de entrenamiento aplicado al estudio y análisis de la fuerza muscular.
Palabras clave:
Entrenamiento, Estudio, Fuerza, MuscularSinopsis
La fuerza, es una de los método más reconocidos y utilizados en la actualidad por muchos de los beneficios que este acarrea en todas las poblaciones debido a distintas necesidades en el medio, esto ha conllevado a que existan infinidades de centros de entrenamiento dotados de máquinas que brindan herramientas suficientes para su excelente desarrollo en los sujetos participantes, gran parte de los seres humanos actualmente asisten en busca de mejorar su condición física, mantener un hábito, entrenamiento, rendimiento deportivo, salud entre otros.
Por otra parte, la dificultad que padecen los sujetos se encuentra centrada en localizar personal capacitado que logre brindar un conocimiento optimo con resultados significantes en estas poblaciones, evitando así que los asistentes resulten desertando de los entrenamientos.
Ciertamente gran parte de la población busca lograr el aumento de la fuerza máxima, por lo que se ha constituido en un reto complejo para todo el medio investigativo, hoy en día muchos utilizan el método excéntrica con el fin de lograr una obtención de la fuerza máxima a corto plazo en todas las poblaciones ya sean entrenadas no entrenadas o como medio de rehabilitación en algún tipo de lesiones osteo –articulares, ésta se encuentra rompiendo los paradigmas del entrenamiento, donde anteriormente este método no se utilizaba porque se creía que acarreaba lesiones en todos los participantes, las evidencias científicas que se presentan hoy demuestran que al existir un cuidado permanente y una adecuada adaptación anatómica no se obtienen lesiones de ningún tipo en los participantes, brindando una confianza optima en la aplicación constante de este método.
Debido a la complejidad del método excéntrico y en busca de los resultados idóneos antes mencionados es fundamental que en el contexto del entrenamiento se estructure la planificación del entrenamiento utilizando como medio la periodización de la fuerza máxima como punto eje en la organización de la estructura de toda planificación debido a los resultados y beneficios que este viene visualizando en cada investigación y que se puede corroborar por medio de (Fleck 2003yArroyo et al.,2014;). Quienes manifiestan que los programas periodizados son eficientes debido a la individualización sistemática que se ejecuta en las sesiones del entrenamiento, respetando los tiempos, intensidades y cargas de trabajos por individuos lo que genera una organización coherente estructurada encargada de lograr resultados significativos en todo el ámbito del entrenamiento.
Descargas

Descargas
Publicado
Versiones
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.