Propuesta de la Universidad saludable: Un marco desde la Universidad de Pamplona

Authors

Olga Mariela Mogollón Canal
Universidad de Pamplona
https://orcid.org/0000-0001-9546-3435
Diana Janeth Villamizar Carrillo
Universidad de Pamplona
https://orcid.org/0009-0003-1170-7087
Sandra Licette Padilla Sarmiento
Universidad de Pamplona
https://orcid.org/0000-0001-9920-8132
Sonia Carolina Mantilla Toloza
Universidad de Pamplona
https://orcid.org/0000-0001-9397-0599

Keywords:

Componentes, Propuesta, Saludable, Universidad

Synopsis

Pensar la Universidad desde el referente de la salud es, por decir lo menos, una necesidad imperante en la contemporaneidad. Las grandes transformaciones sociales acaecidas en las últimas décadas han impactado de manera significativa en esta unidad social y han hecho que sus funciones, sus modos de operar, sus prácticas y sus discursos, se muevan y adquieran nuevos significados.

Aunque la Universidad, como concepto y como idea, sigue siendo muy semejante a lo que era en sus inicios, los actores, los escenarios y los contextos en los cuales se inscribe han mutado de manera importante. Ello ha implicado el surgimiento de nuevas tensiones, nuevas características, nuevas formas de relación y nuevas maneras de nombrar la realidad.

Proponer políticas y estrategias orientadas a lo que se nombra como Universidad Saludable, se convierte en una apuesta no sólo pertinente y necesaria en la contemporaneidad, sino en una ruta transformadora y movilizadora de las realidades individuales y colectivas que integran la vida universitaria.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Morrison V, Bennett P. (2008). Psicología de la salud. Editorial PERSON Prentice Hall. España.

Nissinen A., Berrios X., Puska, P. (2001). Community- based noncomunicablediseaseinterventions: lessons from developed countries for developing ones. In: Bulletin of the world Health Organization. 79 (10):963-970.

Nutbeam D. (1998). Health Promotion: A discussion document on the Concepts and Principles.

Ochoa, I (1995). Enfoques en Terapia Familiar Sistémica. Editorial Heider. Barcelona.

OMS. (1986). Estilos de vida y salud. SocScieMed. 22(2):117-124. Petlenko, V.P. y Davidenko, D.N. (1998). Esbozos de valeología: Salud como valor humano. San Petersburgo: Ciencias de la educación del Báltico.

Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Recuperado de: http://salud.univalle.edu.co/pdf/procesos_de_interes/departamental/2._pla n _decenal_salud_publica_2012_2021.pdf Resolución 02358 de junio de 1998.

Restrepo H., Málaga H. (2001). Promoción de la salud: Cómo construir vida saludable.

Shephard, R. J. (1984). Physical activity and wellness of the child. En R. A. Boileau (Ed), Advances in paediatric sport sciences. 1-27. Champaign: Human Kinetics.

Strecher, V, J; Champion, V.L y Rosenstock, I.M (1997).The health belief model and health behaviour.In D.S. Gochman (ed.), Handbook of Health behavior Research I: Personal and Social Determinants. New York: Plenum.

American College of sports medicine. (2010). ACSM guide lines for exercisetesting and prescription. Lippincott Williams and Wilkins.

Atalah E., Urteaga C., Rebolledo A., Medina E., Csendes A. (2000). Factores de riesgo del cáncer de mama en mujeres de Santiago. Revista médica de Chile, 128(2), 137-143

Avalos M., Bonilla M., Bonilla D. (2010). Estilos de vida y riesgos para la salud en los estudiantes de la carrera doctorado en medicina, facultad de medicina, UES. (Tesis Maestría en Salud Pública). Universidad de El Salvador.

Brown D., Balluz L., Heath G., Moriarty D., Ford E., Giles W. (2003). Associationsbetweenrecommendedlevels of physicalactivity and healthrelatedquality of lifefindingsfromthe 2001 Behavioralrisk Factor SurveillanceSystem (BRFSS) survey.Preventive Medicine. 37:520-528.

Cabrera A., Tascón G., Lucumí C. (2001). Creencias en salud: historia, constructos y aportes del modelo. RevFacNal Sal Pub. 19 (1): 91-101.

Flórez- Alarcón L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Colombia: Manual Moderno.

García C., Ramos D., Serrano D., Sotelo M., Flores M., Reynoso L. (2009). Estilos de vida y riesgos en la salud de profesores universitarios: Un estudio descriptivo.Int J ClinHealthPsychol. 19 (1) 141-149.

Guevara H., Domínguez A. (2001). Calidad de vida del docente universitario vista desde la complejidad. RevCub Salud Publica. 37(3):314-323.

González N. (2008). Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios. RELIEVE; 4:68-89. (ARTICULO DE DOCENTES)

Hernández J., Forero C. (2011). Concepciones y percepciones sobre salud, calidad de vida, actividad física en una comunidad académica de salud. Rev Cubana Enferm. 27(2):159-170.

Jiménez A., Montil M. (2006). Determinantes de la Práctica de Actividad Física: Bases, Fundamentos y Aplicaciones. 1ª ed. España Editorial Dykinson.

Kilander L., Berglund L., Boberg M., Vessby B., Lithell H. (2001).Educationlifestylefactors and mortalityfrom cardiovascular disease and cancer. A 25- yearfollow-up of Swedish 50 year-old men.InternationalJournal of Epidemiology.30:1119-1126.

Mantilla, S., Villamizar., D ; Villamizar, CE. (2014). Percepciones de Salud Física desde el Modelo de Creencias en Docentes Universitarios. Revista Salud y Sociedad, Vol 1 Num 2.

Mantilla, S., Mogollón, OM., Villamizar, CE. (2015). Salud Física desde el Modelo de Creencias en Estudiantes de la Universidad de Pamplona. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano. Vol 7, Num 1.

Rodríguez M., Alvarado A., Moreno M. (2007). Construcción participativa de un modelo socio ecológico de inclusión social para personas en situación de discapacidad. Act.Colom.Psicol. 10 (2): 181-189.

Rozanski A., Blumenthal J., Davidson K., Saab P., Kubzansky L. (2005). Theepidemiology, pathophysiology and management of psychosocialriskfactors in cardiacpractice: Theemergingfield of behavioralcardiology. Am J Cardiol. 45: 637-651.

Sallis JF., Owen N. (1999). Physical activity behavioral medicine. USA: SAGE Publications.

Sánchez M., Clavería M. Profesor Universitario: estrés Laboral. Factor de riesgo de salud. Enfermería Global. [Citado 1 Jul 2014] Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/512/526

Sandoval I. (2006). Resultados de la encuesta a docentes universitarios. San José: Universidad de Costa Rica, Escuela de Estadística. [citado 1Jul 2014]. http://www.ucr.ac.cr/medios/documentos/Docentes_2006_Informe_Final.pdf.

Slatterrry M., Edwards S., Curtin K., Ma K., Edwards R., Holubkov R., Schaffer D. (2003). Physical activity and colorectal cancer. American Journal of Epidemiology. 158:214-224

Troncoso C. (2011). Percepción de la alimentación durante la etapa de formación universitaria, Chile. Rev Costarr Salud Pública. 20: 83-89.

Yeung A., Chang D., Gresham R jr., Nierenberg A., Fava M. (2004). “Illness Beliefs of Depressed Chinese American Patients in Primary Care”. J Nerv Ment Dis. 192 (4): 324-327.

Antúnez Z, Vinet E (2013). Problemas de salud mental en estudiantes de una universidad regional chilena. Revista Médica de Chile 2013; 141:209 – 216.

Cohen, Jorge (2009). «Salud y Enfermedad, una aproximación desde la Teoría Sistémica».

Perspectivas Psicológicas en Salud. Montevideo: Psicolibros. p. 72.

Educación superior en cifras. Observatorio de la Universidad en Colombia 2013. Recuperado el día 20 de septiembre de 2015 en el enlace: http://www.universidad.edu.co/index.php option=com_content&view=article&id=3739 :bogota-su-educacion-superior-en-cifras&catid 9:indicadores-de-lau&Itemid=11

Informe sobre la salud en el mundo. Organización mundial de la salud. Recuperado el día 20 de septiembre de 2015 en el enlace: http://www.who.int/whr/2003/chapter7/es/index7.html

LluchCanut María Teresa. Tesis doctoral: Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. Universidad de Barcelona, Septiembre 1999. Recuperado en la dirección http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42359/1/E_TESIS.p

Merani, Alberto. Diccionario de psicología. Tratados y Manuales. Grijalbo, México. 1986. P146

Mogollón, OM; Villamizar, DJ; Padilla, SL. (2016). Salud Mental en la Educación Superior: Una mirada desde la Salud Pública. Revista Ciencia y Cuidado, Volumen 13, Número 1

Padilla, SL; Villamizar, DJ, y Mogollón OM (2018). El Trabajador Universitario y su Salud Mental desde el Modelo de Creencias. Revista Ciencia y Cuidado. Volumen 15, Número 2.

Palomera R. Fernández – Berrocal P. Brackett M. La inteligencia emocional como una competencia básica en la formación inicial de los docentes: algunas evidencias. Revista electrónica de investigación psicoeducativa No. 15 Volumen 6 (2) 2008, pp: 437 – 454 recuperado en: http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_276.pdf

Plan de acción sobre salud mental 2013-2020.I.Organizaciόn Mundial de la Salud. ISBN 9789243506029 consultado en http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97488/1/9789243506029_spa.pdf

Tamez G. Pérez J. El trabajador universitario: entre el malestar y la lucha Educ. Soc., Campinas, vol 30, n. 107, p. 373-387, maio/ago. 2009 373 Disponible en http://www.cedes.unicamp.br

Terán R. Botero A. Riesgos psicosociales intralaborales en docencia. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y tecnología 5 (2): 95 – 106, Diciembre, 2012. Recuperado en: http://www.iberoamericana.edu.co/docs/publicaciones/pub_5_2/articulo_10.pdf

Villamizar, D.; Mogollón, O; y Padilla, S; (2016). Contexto de la salud mental en docentes universitarios. Un aporte a la salud pública. Revista CES Salud Pública.

Castro, B y Rivas, G; (2006): Estudio Sobre el Fenómeno de la Deserción Escolar en localidades de Alto Riesgo. Universidad de Concepción. Chile. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica. (Recuperado el 1 de Mayo de 2014). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/902/90201103.pdf

Comisión de tutorías, Universidad de Antioquia (2010). Propuesta Plan de Acompañamiento PAP-. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Consejo Privado de Competitividad (2013): Informe Nacional de Competitividad 2013 - 2014. Bogotá, Colombia. (Consultado 3 de Junio 2015) . Disponible en: http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/2013/11/CPC_INC2013-

-Informe.pdf

Domínguez, D; Sandoval, M; Cruz, F; Pulido, A; (2013): Problemas relacionados con la eficiencia terminal desde la perspectiva de estudiantes universitarios. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 25-34.

Fernández, N; (2009): Retención y Persistencia Estudiantil en Instituciones de Educación Superior: Una revisión de la literatura. Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Paradigma Volumen XXX. (Recuperado Noviembre 20 de 2014). Disponible: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v30n2/art04.pdf

Fernández, N; (2012): Retención y Persistencia Estudiantil en Instituciones de Educación Superior: Una Aproximación Interdisciplinaria Al Concepto. Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Paradigma Volumen XXX. (Recuperado 10 de Enero de 2015) Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S101122512012000200004&script=sci_arttext

García, A y Navarrete, M; (2005): Estrategias para mejorar la calidad educativa con énfasis en la retención y la eficiencia terminal, Calidad educativa con énfasis en la retención y eficiencia. . Universidad autónoma del estado de hidalgo. (Recuperado septiembre 5 de 2014). Disponible en: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320781245_9317.pdf http://www.alfaguia.org/www.alfa/images/ponencias/clabesI/ST_2_Acceso_Integracio n/28_VelazquezM_AccionesPermanencia.pdf

MEN (2013): Estadística de Educación Superior, Subdirección de Desarrollo Sectorial. Colombia. (Consultado 10 Julio 2015). Disponible en: www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles212350_resumen.xls+& cd= &hl=es&ct=clnk&gl=co

Ministerio de educación Nacional MEN, (2009): Deserción en la Educación Superior Colombiana Metodología de Seguimiento, Diagnóstico y Elementos Para Su Prevención. Colombia (Recuperado 16 de Noviembre de 2013) 1ª Edición. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf

Pineda, C; (2010): la voz del estudiante: el éxito de programas de retención universitaria. Universidad de la Sabana Bogotá Colombia. (Recuperado Agosto 11 de 2014). Disponible en: http://olis.unisabana.edu.co/Publicaciones/descargas/voz_estudiante_opt.pdf

Plan de desarrollo Universidad de Pamplona 2014

Resolución Número 0305 del 30 de Abril de 2009. (Modificación Centro de Bienestar Universitario). Universidad de Pamplona.

Torres, L (2010): Estado Del Arte De La Retención De Estudiantes De La Educación Superior. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, Secretaría de Planeación. Bogotá D. C. Colombia. (Recuperado 8 de enero del 2015) Disponible en:http://www.javeriana.edu.co/documents/15838/273636/Retenci%C3%B3nEstudi antil201 2.pdf/124fdba5-2318-432a-8e9f-126a2501c229

Universidad de Pamplona (2012): Plan de Desarrollo. Pamplona, Colombia. (Recuperado 5 de marzo 2015) Disponible: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home 71/recursos/01_geneal/22122014/plane_plan_desarrollo_actualiz.pdf

Velásquez, M; Posada, M; Gómez, D; López, N; Vallejo, F; Ramírez, P; Hernández, C; Vallejos, A; (2011): Acciones para Favorecer la Permanencia. Universidad de Antioquia.

Colombia. (Recuperado 20 de enero del 2015). Disponible en: http://www.alfaguia.org/www.alfa/images/ponencias/clabesI/ST_2_Acceso_Integracio n/2 _VelazquezM_AccionesPermanencia.pdf

Downloads