Esta es un versión antigua publicada el 2024-10-16. Consulte la versión más reciente.

La función notarial en Colombia: Facultades otorgadas a los notarios a través de la legislación colombiana

Autores/as

Carlos Alberto Jaimes Fernández
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0009-0008-7564-7788

Palabras clave:

Colombia, Notario, Legislación, Facultades, Funciones, Retos

Sinopsis

El origen y las características de la función notarial son desconocidas por la mayoría de las personas, a pesar de que rutinariamente tengan que acudir a notarías públicas a realizar actuaciones administrativas y actos jurídicos que requieren la mediación de un notario público. Incluso no hay claridad de su naturaleza, si es un servidor público o un particular, ubicando a las notarías dentro de la estructura del Estado colombiano, es decir, si pertenecen a la rama ejecutiva o la rama judicial del poder público y olvidando de esta manera su naturaleza privada.

La presente obra, en su primer capítulo, realiza un análisis de la función notarial con el fin de analizar el rol que cumplen los notarios desde el contexto histórico universal, al igual de abordar la conceptualización del notariado y su autonomía como nueva rama del derecho, sus fuentes y contenido y un parangón de derecho comparado con el ordenamiento jurídico colombiano.

En el segundo capítulo se desarrolla el régimen de responsabilidad al que están sometidos los notarios y los trabajadores de las notarías, desde el punto de vista de su régimen laboral, su ingreso, la carrera notarial, las situaciones administrativas y el retiro del servicio; al igual de determinar la aplicabilidad de la responsabilidad civil, la penal de los notarios frente al Registro Civil, en la autenticación de firmas, en la administración de recursos públicos y privados y en la escrituración. De igual manera, abordar la responsabilidad disciplinaria, fiscal y administrativa de los notarios.

Consideré también pertinente analizar el futuro de la función notarial en la era digital hacía realidad actual de la digitalización
de la escritura pública, hasta evaluar la posibilidad de la aplicación de la Blockchain, los Smart Contracts, el Big Data y la inteligencia artificial en la función notarial colombiana. Con los temas esbozados, la presente obra le permite tanto a los profesionales del derecho y en formación, notarios, trabajadores de las notarías y usuarios, un conocimiento holístico e integral de la función notarial en Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

octubre 16, 2024 — Actualizado el octubre 16, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.