Esta es un versión antigua publicada el 2025-04-11. Consulte la versión más reciente.

Arreglos compositivos de música colombiana de Sie7e compositores Nortesantandereanos

Autores/as

Sergio Andrés Torres Ruiz
Universidad de Pamplona
https://orcid.org/0000-0003-2110-5605
Jesús Emilio González Espinosa
Universidad de Pamplona
https://orcid.org/0009-0009-0091-7488
Leonardo Rafael González
Universidad de Pamplona

Palabras clave:

Arreglos, Obra, Música, Colombia, Composición, Norte de Santander

Sinopsis

Nuestra Música Colombiana y en especial los aires andinos parten de diversas raíces que están directamente relacionados con su contexto socio cultural e histórico.

Esto hace que nuestros ritmos andinos posean una variedad de elementos rítmicos, melódicos y armónicos que en primera instancia los diferencian y caracterizan uno del otro. La gama y muestra de sonoridades son tan amplias, que no podemos hablar del “Bambuco” si no de los bambucos, del “Pasillo” si no de los pasillos, inclusive en ritmos más raizales y campesinos como el sanjuanito, la guabina, el torbellino, la rumba criolla, entre otros, de acuerdo con la región donde sean interpretados tienen un acento y una forma diferente; esto sumado a la transformación natural generacional de ellos, sumado a las influencias de otros aires inclusive foráneos.

Norte de Santander, marca una pauta musical particular y singular, digna de analizar tanto territorial como generacionalmente, en donde se traza una línea divisoria entre nuestra música andina colombiana y el extenso quehacer musical de Venezuela y todas las influencias por su cercanía. Los compositores referenciados en este interesante y valioso documento musical, no fueron ni han sido ajenos a información musical tanto en partituras, grabaciones de la época como intercambios culturales con nuestro vecino país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

abril 11, 2025 — Actualizado el abril 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.