Esta es un versión antigua publicada el 2024-12-10. Consulte la versión más reciente.

Caracterización productiva y socioeconómica del sector rural de la provincia de Pamplona

Autores/as

Carlos Andrés Gualdrón Guerrero
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0000-0003-2359-6284
Gendler Alexander Jaimes Gauta
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0000-0001-5164-3872
Nathalie Hernández Pérez
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0000-0002-7390-9261

Palabras clave:

Pamplona, Municipio, Desarrollo rural, Desarrollo, Análisis socioeconómico, Recursos naturales

Sinopsis

Pamplona es uno de los 40 municipios del departamento de Norte de Santander y pertenece a la región sur-occidente del Departamento, junto con otros municipios como Pamplonita, Chitagá, Silos, Cácota y Mutiscua. La economía de Pamplona se basa en la producción agrícola y manufacturera, es reconocida por su religiosidad y su celebración de la Semana Santa, lo que la llevó a ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación en 2013. Cuenta con museos que albergan obras de arte religioso y pintura colonial. Por sus características, existe interés en investigar el potencial productivo agrícola de Pamplona a
través de la caracterización socioeconómica del municipio y las condiciones de desarrollo en la zona rural con el objetivo de identificar fortalezas y debilidades para proponer soluciones sostenibles que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo regional. La investigación fue de tipo descriptiva en la que se hizo una recopilación de información de fuentes primarias y secundarias. Se analizaron las condiciones de tecnificación utilizadas por los agricultores, nivel y calidad de vida entre las personas de la zona rural y el uso de los recursos naturales que proporcionan información relevante para la ejecución de políticas públicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

diciembre 10, 2024

Versiones

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.