Arquitectura para Sanar
Palabras clave:
Arquitectura, Sanar, Naturaleza, Paisaje, Memoria, EspaciosSinopsis
En el vasto panorama de la arquitectura contemporánea, la planificación y diseño de hospitales emerge como un campo de estudio y práctica crítica, donde la intersección entre la función médica y el entorno físico se convierte en un elemento vital para la calidad de la atención y el bienestar del paciente. En este contexto, la región de la Toca, situada en el corazón del Magdalena Medio colombiano, se erige como un escenario singular que demanda una reflexión profunda sobre la arquitectura hospitalaria en el contexto local. En este documento, nos adentramos en un análisis detallado del diseño, la funcionalidad y el impacto socioeconómico de un hospital emblemático en esta región, explorando su evolución histórica, su relevancia en la comunidad y los desafíos que enfrenta en la actualidad.
La arquitectura hospitalaria, más allá de ser simplemente un marco físico para la prestación de servicios médicos, ejerce una influencia significativa en la experiencia del paciente, el personal médico y la eficiencia operativa del sistema de salud. En el caso de la región de la Toca, esta influencia se entrelaza con las dinámicas culturales, geográficas y socioeconómicas propias de la zona, creando un contexto único que requiere una atención especializada en el diseño y funcionamiento de las instalaciones de salud. Es en este contexto que se sitúa nuestro análisis; con el objetivo de comprender cómo la arquitectura hospitalaria puede contribuir a mejorar la calidad de vida y la salud de la población en esta región específica.
El hospital en cuestión, que servirá como objeto de estudio en este documento, no solo es un centro de atención médica, sino también un punto focal en la comunidad, donde convergen diferentes actores y necesidades. Su historia, desde su concepción hasta su estado actual, refleja no solo los avances en la medicina y la tecnología, sino también los cambios en las políticas de salud, las demandas de la comunidad y las limitaciones económicas y logísticas del entorno. A través de un enfoque multidisciplinario que abarca la arquitectura, la salud pública, la sociología y la economía, buscamos ofrecer una visión integral de este importante enclave de atención médica en la región.
Descargas
Citas
, L. (1993). SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Obtenido de repository.usta.edu.co
Alacero. (s.f.). Obtenido de www.alacero.org
ALH TALLER. (2020). ARCHIVO BAQ Arquitectura Panamericana. Obtenido de https://www.arquitecturapanamericana.com
Alonso, M. A. (1992). Conflicto armado y configuración regional: el caso del Magdalena Medio. Estudios Políticos. ESPINAL.
archdaily. (2015). CENTRO DEPORTIVO SILOE. Obtenido de CENTRO DEPORTIVO SILOE: https://www.archdaily.pe/pe/778859/centro-deportivo-y-social-siloe-primer-lugar-del-viii-concurso-alacero-2015
ARCHIDALY. (2017). EDIFICIO EL MATORRAL / ALH TALLER Obtenido de EDIFICIO EL MATORRAL / ALH TALLER: https://www.archdaily.pe/pe/980036/edificio-matorral-alh-taller
ARCHIDALY. (2018). ARCHIDALY. Obtenido de HOSPITAL DE MANTA / PMMT: https://www.archdaily.pe/pe/928423/hospital-manta-pmmt?ad_name-featured-image
ARQA. (2018). Manta Hospital. Obtenido de https://hospitecnia.com
Arqhys. (2022). Obtenido de https://www.arqhys.com
Baltazar, J. (15 de ENERO de 2017). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/document/156304904/trabajo-arquitectura-organica
Barros, D. F. (2014). Valoracion de los Procesos Digitales para al Optimizacion del Diseño Arquitectonico. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Basco. (2005). Obtenido de https://www.docplayer.es
Bonet Moro, J., & Guzman Finol, K. (2015). Un Analisis Regional de La Salud en Colombia. Cartagena: Banco de la Republica, Centro de Estudios Regionales.
BV, O. L. (2010). OKRA. Obtenido de OKRA: https://www.okra.nl
Caicedo, D. A. (2018). El borde urbano como territorio complejo. Universidad Católica de Colombia.
Caicedo, V. (15 de 2 de 2011). Arquitectura e Interiores. Obtenido de repository.unipiloto.edu.co
CAMPAGNOLI ESPINOSA, J. S., & CIFUENTES, E. M. (2019). TRIECOTOMÍA ARMONIZACIÓN ENTRE LO NATURAL, LO RURAL Y LO URBANO. BOGOTA: UNIOVERCIDAD LA GRAN COLOMBIA. Obtenido de https://www.repository.ugc.edu.co
Catolica, U. (2020). Universidad Catolica de Colombia. Obtenido de Universidad Catolica de Colombia: www.tdx.cat
COLOMBIA, A. C. (1991). Costitución politica de colombia. BOGOTA: CONGREO DE LA REPUBLICA. Obtenido de Costitución politica de colombia: proyectos2.iingen.unam.mx
COLOMBIA, C. D. (1993). LEY 100 DE 1993. BOGOTA: CONGREOS DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA.
COLOMBIA, C. D. (2022). ARTICULO 38. Obtenido de repositorio.unibague.edu.co
Comité, A. (Mayo de 2018). AGENCIA DE LA ONU PARA REFUGIADOS. Obtenido de ACNUR: https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
Congreso de la Republica. (2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogota: Diario Oficial.
Crespo, S. (NOVIEMBRE de 2019). Hospitecnia. Obtenido de Hospitecnia: https://hospitecnia.com/arquitectura/estructura/diseno-sismorresistente-hospital-manta/
DOCPLAYER. (s.f.). EL BORDE URBANO COMO TERRITORIO COMPLEJO. Obtenido de EL BORDE URBANO COMO TERRITORIO COMPLEJO: https://docplayer.es/192281215-El-borde-urbano-como-territorio-complejo.html
Elizabeth, O. T. (2013). El sistema circadiano en el anciano. Obtenido de www.revistahospitalarias.org
ESGUERRA, N. C. (2013). ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO DESDE LA PERSPECTIVA. BOGOTA D.C.: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
Española, A. d. (2021). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de Diccionario de ja lengua española: https://dle.rae.es/naturaleza
Farmer, D. P. (16 de Marzo de 2016). Arquitectura Construida para Sanar (TED). (M. Morphy, Entrevistador)
Federacion Nacional de Departamentos y Fedesarrollo. (2009). Salud: Una Vision desde los Departamentos de Colombia. Bogota D.C: Editorial Panamericana Formas e Impresos.
Fraile, M. (2012). El Nuevo Paradigma Contemporaneo del Diseño Parametrico a la Morfo Genesis Digital. Barcelona: FOP.
Garavito, C. (31 de 10 de 2016). AXXIS. Obtenido de Revista AXXIS: http://www.alhtaller.com/ed-matorral-1
GLOBAL, I. D. (2018). ISGLOBAL. Obtenido de ISGLOBAL: https://www.isglobal.org/informe-zika
Goleman, D. (2003). Emociones Destructivas. Como Comprenderlas y Dominarlas. Barcelona: Vergara Grupo ZETA.
Gonzales, G. (2022). Rediseño. Obtenido de Rediseño: https://www.rldiseno.com/proyecto-en-bogota-gana-premio-a-la-arquitectura-hospitalaria/
Groeben, C. v. (2001). The Conflict in Colombia and the Relationship between Humanitarian Law and Human Rights Law in Practice: Analysis of the New Operational Law of the Colombian Armed Forces. Obtenido de Journal of Conflict and Security Law: https://doi.org/10.1093/jcsl/krr004
Handle and View the Values. (2014). Obtenido de Handle and View the Values: https://hdl.handle.net/
Hesellgren, L. (2013). Fabricacion Digital. Barcelona.
Holden, R. (2011). La Construccion del Paisaje. Barcelona: Gustavo Gilli.
Holl. (1991). Obtenido de https://www.docplayer.es
Holt, S. (s.f.). Obtenido de docplayer.es
Hutson, J. (2012). Arquitectura, del Encargo a la Construccion Barcelona: Arquitectura Viva.
Jenkins, K. (2018). hospitales, Una luz curativa: Iluminación con regulación circadiana en Hospitales.
LA LUZ (2019). Obtenido de LA LUZ : http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-03082020000100058&script=sci_arttext
landschapsarchitecten, O. (2010). OKRA. Obtenido de OKRA: https://www.okra.nl
Lynch. (1984). Obtenido de https://www.docplayer.es
Madrid, J., Ortiz Tudela, E., & Martinez, N. (2013). El Sistema Circadiano en el Anciano: Valoración Clínica e Intervenciones Terapéuticas.
Marroquín, V. (2021). ECOTONOS URBANOS EN LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMO. BOGOTA: UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBΙΑ. https://repository.unipiloto.edu.co Obtenido de
Mateus, O. J. (Noviembre de 2020). COVID-19 EN COLOMBIA: SU IMPACTO EN LO SOCIAL, LO POLITICO Y LO. Obtenido de docplayer.es: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25690/1/ENSA YO%20COVID%2019%20EN%20COLOMBIA.pdf
Melgarejo. (2012). Obtenido de https://www.tdx.cat
MELGAREJO, F. D. (2012). TRANSFORMACION DEL PAISAJE RURAL-URBANO Y SU EFECTO SOBRE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN UNA MICROCUENCA DE SANTIAGO CHILE. BARCELONA: UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Metzger, C. (2018). Neuroarchitecture. Union Europea.
Minga Online. (2010). Obtenido de mingaonline.uach.cl
Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2020). Regitro de Prestadores de Servicio de Salud. Bogota: Ministerio de salud.
MORENO, J. J. (2015). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA IPS QUE. SANTIAGO DE CALI: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.
Nanclares Márquez, J., & Gómez Gómez, A. H. (2016). La reparación: una aproximación a su historia,.
OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH. (2005). DERECHOS HUMANOS. Obtenido de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicacione s/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/magdalenamed io/cap1.htm
ODS. (2018). Alianza Regional. Obtenido de https://www.alianzaregional.net/
Organizacion Mundial de la Salud. (2021). Arquitectectura Hospitalaria. Madrid: PMMT Arquitectura.
Orlando, I. (2019). MEASCUMBIO. Obtenido de 1LIBRARY: https://1library.co/document/zx275kdq-gestion-ordenamiento-territorial-estudio-esquema-ordenamiento-territorial-cundinamarca.html
PMMT. (2018). ArchDaily. Obtenido de https://www.archdaily.pe
Puerta, A., Delgado Quintero, C., & Criollo Muñoz, W. (2015). Archdaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/778859/centro-deportivo-y-social-siloe-primer-lugar-del-viii-concurso-alacero-2015
Repositorio Digital UIDE. (2013). Obtenido de Repositorio Digital UIDE: repositorio.uide.edu.ec
Romero. (2011). Obtenido de https://es.scribd.com/
SALUD, M. D. (1996). Resolucion 4445 de 1996. Obtenido de repository.usta.edu.co
Sanchez, N. (09 de octubre de 2020). PAISARE, Paisajismo y Arquitectura. Obtenido de https://www.paisare.com/jardines-terapeuticos-para-sanar/
SCRIBD. (2015). SCRIBD. Obtenido de NORMATIVIDAD Y SUS IMPLANTACIONES EN LA ESTRUCTURA HOSPITALARIA: https://es.scribd.com/document/298967053/NORMATIVIDAD-Y-SUS-IMPLICACIONES-EN-INFRAESTRUCTURA-HOSPITALARIA-pdf
Silvestre, E. (2016). Edificios con Neuronas. Cataluya: En Casa.
Sutil, L., & Botta, M. (2012). Neuroarquitectura y Comportamiento del Consumidor, una Propuesta del Modelo de Diseño.
Szczesniewski, R. P. (2017). EL PAISAJE COMO TERRITORIO Y CIUDAD. Obtenido de docplayer: https://docplayer.es/26258534-El-paisaje-como-territorio-y-ciudad.html
TALLER, A. (2020). ARQUITECTURA PANAMERICANA. Obtenido de ARQUITECTURA PANAMERICANA: https://arquitecturapanamericana.com/edificio-matorral/
Terrain, A. (2 de SEPTIEMBRE de 2017). Metalocus. Obtenido de Metalocus: https://www.metalocus.es/es/noticias/3xn-gana-el-concurso-del-hospital-infantil-de-copenhague-con-un-diseno-basado-en-el-juego
Vargas. (s.f.). Obtenido de repository.unipiloto.edu.co
Vega. (2002). Obtenido de https://www.docplayer.es
Vega, J. M. (2012). Diversidad de realidades mutables: Bordes urbanos en límites naturales. Escenarios de cohesión social y preservación ambienta. Obtenido de https://docplayer.es/38895510-Como-resultado-del-proyecto-de-investigacion.html
Vinculos, C. A. (2011). Módulo I: Los derechos de las victimas y conceptos claves del acompañamiento psicosocial.
Weller, R. (03 de abril de 2001). Landscape Architecture and the city now, manuscrito inedito basado en "Toward an Art o Infraestucture in the Theory and practice of contemporany landscape Architecture". (R. M. Technology, Entrevistador)
WILCHES, E. A. (2005). DECRETO Nº 040 corregido. Puerto Wilches.
Wright, F. L., & Quetglas, J. (1994). Primers Escris. Obtenido de www.tdx.cat
Yepes, F. J. (2013). Por Que la Crisis Multisistemica de la Salud. Bogota.
Zarate. (2004). Obtenido de https://www.docplayer.es

Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-09-19 (2)
- 2024-09-19 (1)
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.