Oportunidades para el desarrollo turístico regional. Departamento de Santander

Autores/as

Jemay Mosquera Téllez
Universidad de Pamplona
https://orcid.org/0000-0001-5989-5644
Gendler Alexander Jaimes Gauta
Universidad de Pamplona
https://orcid.org/0000-0001-5164-3872
Cristhian Fernell García Lozano
Universidad de Pamplona
https://orcid.org/0000-0002-7704-4111

Palabras clave:

Oportunidades, Desarrollo, Turismo, Santander, Departamento

Sinopsis

El presente documento corresponde al resultado de un proceso investigativo llevado a cabo en el departamento de Santander en respuesta al bajo aprovechamiento de las potencialidades locales en el desarrollo turístico regional, frente a las dinámicas globalizantes de carácter exógeno que inciden negativamente en dicho sector y en la competitividad regional, dado que presentan una visión del turismo desde una perspectiva estrictamente económica que influye negativamente en las dinámicas sociales y culturales, y puede aumentar las asimetrías territoriales en lo que respecta a destinos reconocidos frente a territorios periféricos o fronterizos que no han contado con el apoyo gubernamental.

Por esta razón, se requiere la configuración de nuevas alternativas para el desarrollo turístico (Fernández-Arroyo López-Manzanares, 2019), articuladas a las tendencias internacionales (OCDE, 2020) y a los procesos de ordenamiento territorial (Sierra López, et al., 2011). Aun cuando se manifiesta una marcada tendencia internacional orientada a contemplar los aspectos endógenos que pueden ser aprovechados estratégicamente para el desarrollo turístico (Lárraga Lara, 2017; Galarza Villalba & Galarza Bravo, 2018; Rodríguez Alonso, 2019; Leiva, 2022), no son muchas las iniciativas locales que ofrecen la posibilidad de integrar aspectos económicos, naturales, culturares y de uso del territorio por medio de datos verificables (Romo, Cruz & Torres, 2020).

Asimismo, se observa que las políticas dirigidas a fortalecer el turismo no han contado con la correspondiente gestión pública que permita articular las diversas capacidades, propuestas y atractivos de carácter turístico en torno a objetivos comunes (Mosquera Téllez, et al., 2022).

En Colombia, el Gobierno nacional tiene clara su apuesta en materia de turismo: Sofisticación de la oferta, teniendo como pilar la biodiversidad que cada año atrae miles de turistas que disfrutan de los paisajes y practican actividades en las que la naturaleza es la protagonista. Al contexto nacional se suma la visión del Gobierno del departamento de Santander plasmada en su Plan de Desarrollo Turístico que se enfoca en dinámicas del turismo especializado: agroturismo, ecoturismo, turismo religioso y de aventura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abuelafia, E., Andrian, L. G., Beverinotti, J., Castilleja Vargas, L., Diaz Cassou, J., Hirs, J., Manzano, O., y Saboin, J. L. (2020). ALC Pos Covid 19: Retos y oportunidades. CAN departamento de países del grupo andino. DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0002373

Acosta, M. T. (2016). Los nuevos limites a la libre circulación de turistas en la Unión Europea. International Journal of Scientific Managment http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/127 Tourism, 2(3), 27-40.

Almas Aventureras. (2020). Fotografia de 'pozos y lajas pescaderito localizado en Curiti - Santander.

Recuperado de: https://almasaventureras.com/aventura-curiti-santander

Almas Aventureras. (2022). Fotografia de pozo de las piletas y cascada Manchego, Aratoca-Santander.

Recuperado de: https://almasaventureras.com/almasaventureras.com/aventura-aratoca-santander/

Baquianos, Travel. (2021). Fotografia del Alto del Mico Mirador- Barichara, Santander. Recuperado de: https://baquianos.com/es/blog/salto-del-mico-como-llegar

Baquianos, Travel. (2022). Fotografia de Cerro del Santísimo en Floridablanca, Santander. Recuperado de: https://baquianos.com/es/blog/cerro-del-santisimo-como-llegar

Bravo, A., Camargo Ovalle, N. del P. y Oliveros Ocampo, C. A. (2020). Plan sectorial de turismo 2022-2026, Turismo en armonia con la vida. Ministerio de Comercio, Industrial y Turismo de Colombia.

Brida, J., Monterubbianesi, P., & Zapata Aguirre, S. (2014). Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turisticos de Colombia. PASOS. Revista de Turismo https://doi.org/10.25145/j.pasos.2011.09.026 Patrimonio Cultural, 9(2) 291-303.

Caicedo Díaz, B. M. (2021). Análisis del sector turismo en Santander ante la pandemia por Covid-19. (Trabajo de grado). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/15412/2021 Tesis Bethzayra_Mile na_Caicedo_D%C3%ADaz.pdf?sequence=1

Cámara de Comercio de Bucaramanga. (marzo de 2018). Actualidad Económica en Provincia. Actividad Agrícola Provincias de Santander: https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20actualidad%20provincia s/agricola%20provincias%20santander%20c2014.pdf

Cámara de Comercio de Bucaramanga (2020). Índice de Competitividad Municipal 2010-2020. Santander. Recuperado de: https://www.santandercompetitivo.org/biblioteca-de-documentos/competitividad-en-colombia/ndice-de-competitividad-municipal-2020pdf/

Caracol Radio. (2023). Fotografia perteneciente al municipio de la Mesa de los Santos. Recuperado de: https://caracol.com.co/2023/10/22/bloqueo-en-via-la-costa-afecta-las-finanzas-en-la-venta-de-combustible-en-santander/

Centro Europeo de Postgrado, CEUPE (2023a). ¿Qué es el Turismo gastronómico? Concepto, beneficios y actividades. Recuperado de: https://www.ceupe.com/blog/turismo-gastronomico.html

Centro Europeo de Postgrado, CEUPE (20236) ¿Qué es el Turismo histórico? Características y ejemplos Recuperado de: https://www.ceupe.com/blog/turismo-historico.html#:~:text=E1%20turismo%20hist%C3%B3rico%20es%20un.de%20diferentes%20cu Ituras%20y%20sociedades.

Centro Europeo de Postgrado, CEUPE (2023c). Todo lo que se debe saber del turismo religioso. Recuperado de: https://www.ceupe.com/blog/todo-lo-que-se-debe-saber-del-turismo-religioso.html

Centro Europeo de Postgrado, CEUPE (2023d). Turismo vivencial: Qué es, características y ejemplos de actividades. Recuperado de: https://www.ceupe.com/blog/turismo-vivencial.html

CEPAL. (2019). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45353-anuario-estadistico-america-latina-caribe-2019-statistical-yearbook-latin

CEPAL. (2020). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el nuevo contexto mundial y regional. Escenarios y proyecciones en la presente crisis. Recuperado https://www.cepal.org/es/publicaciones/45336-la-agenda-2030-desarrollo-sostenible-nuevo-contexto-mundial-regional-escenarios de:

ChipViajero. (2023a). Fotografia de la Catedral de la Santa Cruz, ubicada en San Gil, Santander. Recuperado de: https://chipviajero.com/como-llegar-a-san-gil-santander/

ChipViajero. (20236). Fotografia de la quebrada de las Gachas, Guadalupe, Santander. Recuperado de https://chipviajero.com/como-llegar-a-las-gachas-de-guadalupe/

Colombia, Decreto 1074 de 2015 (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.

Colombia, Decreto 1168 de 2012 (agosto 25 de 2020). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID 19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=140210

Colombia, Decreto 039 de 2021 (enero 14 de 2021). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID 19, y el mantenimiento del orden público, y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=155028#12

Colombia, Decreto 206 de 2021 (febrero 26 de 2021). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID 19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159526#13 Colombia, Decreto 580 de 2021 (mayo 31 de 2021). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID 19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=163906#12 Colombia, Decreto 1026 de 2021 (agosto 31 de 2021). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID 19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y reactivación económica la Recuperado de: segura https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=169587#11

Colombia, Decreto 1614 de 2021 (noviembre 30 de 2021). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID 19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la económica segura. Recuperado de: reactivación https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173826#11

Colombia, Ley 1558 de 2012 (Julio 10 de 2012). Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 -Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan otras disposiciones.

Colombia, Ley 2068 de 2020 (diciembre 31 de 2020). Ley general de turismo. Turismo sostenible como de factor competitividad. Recuperado de: https://portucolombia.mincit.gov.co/portal_turistico_colombia/media/observatorioturistico/Pdf/P RESENTACION-LEY-2068-DE-2020-VICETURISMO.PDF

Colombia, turismo. (2019). Fotografias de Girón, Santander, fotografias por: Shutterstock. Recuperado de: https://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/santander/atractivos-turisticos/sdi470/124855/giron Colombia, turismo. (2021). Fotografias Pinchote, Santander, Por: Twitter @ColombiaMarav. Recuperado de: https://www.colombia.com/turismo/noticias/pinchote-santander-la-hermosa-cuna-de-antonia-santos-heroina-de-la-libertad-328873

DANE. (2021a). Perspectivas económicas de Santander, valor agregado de las actividades económicas. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/211110-Santander-economia-y-perspectivas.pdf

DANE. (20216). Perspectivas económicas de Santander, ingresos anuales de los micronegocios por actividad económica (millones de pesos). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/211110-Santander-economia-y-perspectivas.pdf

DANE. (junio de 2022a). Cuentas nacionales departamentales: PIB por departamento. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales

DANE. (20226). Encuesta de Gasto Interno en Turismo (EGIT). Boletín técnico ler trimestre de 2022. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encuesta gastos_turismo_Int_EGIT/bol EGIT_ITrim2022.pdf

De Sousa-Santos, T., & da Silva-Pereira, R. (2020). El turismo como impulsor para el desarrollo regional: análisis en Campo das Vertentes (MG), Brasil. Revista EURE Revista de Estudios Urbano Regionales, 46(137), 113-133. de: https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2847/1249 Recuperado

Destino Chicamocha. (2023). Fotografia perteneciente al camino real Barichara-Guane. Recuperado de: https://www.destinochicamocha.com/a-donde-ir/camino-real-barichara-guane

Dueña, A, Hernández Piedrahita Y.R, & Hernández Piedrahita, V. (2013). Análisis del Sector Turismo de Naturaleza en Colombia. Bogotá.

ECOTUR (2020). Ecoturismo y Agroturismo https://www.ecotur.es/turismo-ecologico-responsable en Colombia Recuperado de:

El Tiempo. (2023). Fotografia del Caño Cristales que está ubicado en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena. Foto por iStock. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/vida/viajar/que-sitios-turisticos-del-meta-puedo-visitar-774409

Feijo-de-Almeida, G. G. (2023). Estrategias de marca territorial en la representación y reputación de territorios en el ámbito del desarrollo regional. Revista EURE Revista de Estudios Urbano Regionales, 49(146). DOI: https://doi.org/10.7764/EURE.49.146.05

Fernández Aldecua, M. J. (2011). Turismo comunitario y empresas de base comunitaria turisticas: ¿estamos hablando de lo mismo? (Ensayo). El Periplo Sustentable, (20), 31-74. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1934/193417856003.pdf

Fernández-Arroyo López-Manzanares, A. (2019). Geografia social del turismo. una mirada critica a la percepción del turismo y a su representación espacial. Cuadernos de Turismo, 45, 113-139. DOI: https://doi.org/10.6018/turismo.45.426061

Figuerola, M. (2005). Turismo y desarrollo regional: Hacia una perspectiva multidisciplinaria. VII Congreso Nacional de Investigación Turistica México. Recuperado de: http://www.sectur.gob.mx/work/si-tes/sectur/resources/LocalContent/13580/3/Presen-tacion ManuelF.pdf

FONTUR, Red turistica de pueblos patrimonio. (2020). Fotografias del Socorro, Santander. Recuperado de: https://redturisticadepueblospatrimonio.com.co/es/pueblos/el-socorro

Franz, N-M., Andreoli, C-V., & Silva, C-L. Da. (2021). Gestão participativa, práticas de governança e o desenvolvimento sustentável em cidades turisticas de pequeno porte. EURE (Santiago), 47(141). 95-115. DOI: https://dx.doi.org/10.7764/eure.47.141.05

Fundación Metrópoli. (2013). Diamante Caribe y Santanderes de Colombia Enfoque Conceptual, Metodologia y Plan de Trabajo. Bogotá.

Galarza Villalba, M., & Galarza Bravo, F. (2018). Desarrollo Sostenible del Agro-Turismo en comunidades rurales de carácter agricola. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 3(10), 27-32. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3iss10.2018pp27-32p.

Gobernación de Santander. (2015). Decreto 0134 de 2015, "por medio del cual se crear y se conforma el consejo departamental de turismo del departamento de Santander. https://historico.santander.gov.co/intra/index.php/antico/finish/855-orden-departamental/6890-por-el-cual-se-crea-y-se-conforma-el-consejo-departamental-de-turismo-del-departamento-de-santander

Gobernación de Norte de Santander. (2017). Ordenanza 009 de 2017 "por medio de la cual se crea el consejo departamental de turismo del departamento de Norte de Santander y se establecen funciones".

Gobernación de Santander (2019). Ordenanza No. 009 del 27 de febrero de 2019. "Por medio de la cual se crean las provincias administrativas de planificación de Santander PAP- de conformidad con la ley 1454 de 2011 y se dictan otras disposiciones" https://asambleadesantander.gov.co/mdocs-posts/ordenanza-no-009-de-2019 compressed/

González, A. (2022). Teorías con enfoque interpretativo en la investigación del turismo. Turismo y Sociedad, XXXII, 73-96. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n31.04

Guerrero, J. J., y Espinosa, J. F., (2017). Norte de Santander, Colombia. Turismo histórico cultural, naturaleza y aventura: apuesta estratégica para la proyección departamental en el posconflicto. International Journal of scientific Management and Tourism, 3(1), 147-177. http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/189

Guía Turística de Santander. (2021). Fotografia perteneciente al municipio de Zapatoca, Santander. Recuperado de: https://guiaturisticadesantander.com/zapatoca-santander/

Guzmán-Diaz, B. E., Parra-Hernández, R. y Tarapuez-Chamorro, E. (2019). Identidad y manifestaciones culturales del departamento del Quindío en el contexto del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Cuadernos de Turismo, 44, 165-192. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/turismo.44.404801

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación. 62 ed. Recuperado de: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_ la investigacion roberto hernandez sampieri.pdf

Hersch Glass, E. (2021). El turismo de salud desde el enfoque sistémico: aplicación a la Provincia de Alicante. Cuadernos de Turismo, (48), 123-152. https://doi.org/10.6018/turismo.492691

Humboldt. (2015). Estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales complejo de páramos Almorzadero. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Recuperado de: http://repository.humboldt.org.co/bitstream/20.500.11761/9483/6/13-13-014-298CE.pdf

Instituto distrital de turismo. (2020). Senderismo. Portal Único del Estado Colombiano. Recuperado de: https://www.idt.gov.co/es/lineas-estrat%C3%A9gicas/productos-turisticos/senderismo#:~:text=E1%20senderismo%20hace%20referencia%20a.reviste%20un%20c laro%20inter%C3%A9s%20tur%C3%ADstico

Jerez Darias, L. M., & Martin Martin, V. O. (2021). El turismo como factor de explicación de los desequilibrios territoriales: el ejemplo de la Isla de la Gomera. Cuadernos de Turismo, (48), 401-427. https://doi.org/10.6018/turismo.493011

Jiménez-Arenas, O-L., Rojas-Ramirez, J., Oliva-Aguilar, V-R., & Tejeida-Padilla, R. (2021). Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica. EURE (Santiago), 47(141), 5-26. https://dx.doi.org/10.7764/eure.47.141.01

Jiménez Ruiz, A. E., Espinoza-Ortega, A. y Vizcarra-Bordi, I. (2020). Una aproximación al turismo micológico desde el enfoque de capital rural. Cuadernos Geográficos, 59(3), 219-237. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v5913.11256

La Opinión (2023). Fotografia del Páramo de Santurbán. Recuperado de: https://www.laopinion.com.co/zona-verde/paramo-de-santurban-entre-la-proteccion-y-la-codicia

Larraga Lara, R. (2017). Economías solidarias, ecoturismo y desarrollo endogeno: el caso del proyecto de Tanchachin, Aquismón San Luis Potosi. En Educación y salud ambiental. Ecoturismo comunitario para el desarrollo endógeno. Colección Saberes ancestrales y Conocimiento Cientifico. 1ª ed. Rivera Espinosa y Larraga Lara, coords. 184-195. https://www.eumed.net/libros-gratis/2017/1658/index.html

Leiva, O. (2022). El investigador social frente a la planificación turística basada en la comunidad: un balance desde la literatura académica. Turismo y Sociedad, xxx, pp. 191-209. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n30.10

López, A., Gómez-Serrano, M., & Barrios-Rodriguez, M. (2019). Aviturismo: Una oportunidad para la conservación ambiental y el desarrollo local sostenible. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 10(2), 9-20

Madrid, F., y Diaz Rebolledo, J. A. (2020). Coronavirus y turismo. Documento No. 06. Cicotur. Recuperado de: https://www.anahuac.mx/mexico/cicotur/sites/default/files/2020-03/Doc06_Coronavirus_Turismo_CICOTUR.pdf Minambiente (5 de junio de 2023). Colombia cuenta con una nueva Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves. Obtenido de Minambiente: https://www.minambiente.gov.co/colombia-cuenta-con-una-nueva-estrategia-nacional-para-la-conservacion-de-las-aves/#:~:text=La%20ENCA%202030%20es%20una mayor%20diversidad%20en%20el%20mundo.

Minciencias. (2020). Colombia hacia una sociedad del conocimiento. Volumen 1 Reflexiones y propuestas. Colombia, Misión Internacional de Sabios. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Recuperado de: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/ebook-_colombia_hacia_una_sociedad_del_conocimiento.pdf

MINCIT. (2007). Politica de turismo cultural: identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. Recuperado de: 11/POLITICA_DE_TURISMO_CULTURAL.pdf https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-

MINCIT. (2018). Caja de herramientas para el sector turistico. Hoja de ruta para la formulación de planes de desarrollo territoriales. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/minturismo/caja-de-herramientas

MINCIT. (2020). Politica de turismo cultural. Colombia, destino turistico, cultural creativo sostenible. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/getattachment minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-cultural-colombia-destino-turi/15-03-2022-politica-de-turismo-cultural-colombia-destino-turistico-cultural-creativo-y-sostenible-2021.pdf.aspx

MINTIC. (2022). Plan Sectorial de Turismo 2022-2026. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/05022023_Plan_Sectorial_Turismo.pdf

MINCIT. (2023a). Perfiles Económicos Departamentales, departamento de Santander. Exportaciones de Santander. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=14bd43fc-7060-410d-972f-08cad3925963

MINCIT. (2023b). Perfiles Económicos Departamentales, departamento de Santander. Exportaciones de Santander, participación en las exportaciones totales. Recuperado https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=14bd43fc-7060-410d-972f-08cad3925963 de:

MINCIT. (2023c). Perfiles Económicos Departamentales, departamento de Santander. Indice Departamental de Competitividad Recuperado https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=14bd43fc-7060-410d-972f-08cad3925963 de:

MINCIT-FONTUR. (2017). Guía de Buenas Prácticas para la Actividad de Aviturismo en Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fondo Nacional de Turismo (FONTUR)

MINUBE. (2023). Fotografia: Pueblo en Barichara, subida por el usuario 'SerViajera. Recuperado de: https://www.minube.com/rincon/barichara-a14505#

Mosquera Téllez, J., García Lozano, C. F., y Jaimes Gauta G. A. (2022). Región Administrativa de Planificación el Gran Santander. Retos y desafios para su consolidación. Sello editorial Universidad de Pamplona.

Mosquera Téllez, J., Jaimes Gauta, G. A., & Garcia Mogollón, J. M. (2022). Criterios para la definición del potencial turístico de la provincia de Pamplona, Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 7(14), 1-17. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/9380/8301.

Nomadbida. (2016). Fotografia de Cascada de Juan Curi- San Gil, Santander. Recuperado de: https://nomadbiba.com/es/san-gil-cascada-juan-curi

Observatorio de Competitividad en Provincia. (2020). İndice de Competitividad Municipal Santander. Bucaramanga: Cámara de Comercio Bucaramanga. Obtenido de https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf competitividad/2019/ICM_2019.pdf

OCDE. (2020). Tendencias y políticas en el sector turismo 2020. Recuperado de: https://doi.org/10.1787/6b47b985-en

OLÉ Colombia. (2023). Fotografia de Trekking Pinchote Regular tour. Recuperado de: https://www.olecolombia.com/en/tourist-plans/trekking-pinchote-regular-tour/

OMT. (2020a). Panorama OMI del turismo internacional. Edición 2020. Recuperado de: https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284422746

OMT. (2020b). Turismo y Covid-19. Organización mundial del turismo. Recuperado de: https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-03/COVID19_NewDS_ES.pdf

OMT. (2023). Glosario de términos de turismo. Recuperado de: (https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos)

ONU-OMT. (2008). Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo. Nueva York Parada Corrales, J., Vega Jurado, J., Baca Mejía, W., Gómez Ponce, L., de la Puente Sierra, P. y Britton Acevedo, E. (2018). Instituciones y gobernanza para la construcción de territorios inteligentes. Diamante Caribe y Santanderes. Parada Corrales, Jy Vega Jurado, J. (Compiladores). Universidad Norte. Recuperado http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8087/9789587890112%20eInstituciones% del de: 20y%20gobernanza.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Pazos García-Morales, A. (2017). La evolución del turismo en España. (trabajo de grado). Universidad de Valladolid. España.

PECTIA. (2016). Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario 2017-2027. Obtenido de Corporación Grupo Semillas: https://www.semillas.org.co/es/plan-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-del-sector-agropecuario-colombiano-2017-2027

Pérez Winter, C. (2017). Del turismo "cultural" al "rural": un caso de la Pampa bonaerense (Argentina). Cuadernos de Geografia: Revista Colombiana de Geografia, 26 (2). 261-278. DOI: https://doi.org/10.154467rcdg.v26n2.59105.

PoloMap. (2023). Fotografia del Parque del Bella Isla, San Gil, Santander. Recuperado de: https://co.polomap.com/san-gil/3045.

Portafolio (2023). Turismo en Colombia jalona inversión extranjera y entrada de divisas. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/crecimiento turismo-en-colombia-jalona-inversion-extranjera-y-entrada-de-divisas-589751?utm_content=Contenido_Portafolio&utm_medium=social&utm_source=Facebook&fbcl id=IwAR3YyHZ39vjz8afaa18mACVWktBEAvraYnnI_6Z9nQHhZkCB1Ut5QRwrsBg#Echobox -1695847882

Ramirez Montañez, J. (2014). El turismo en el desarrollo regional: La experiencia de dos departamentos colombianos. Revista Lebret, (6), 259-278. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rl.v0i6.1457

RINDE (2018). Fortalecimiento institucional de la capacidad colombiana para aumentar la integridad y la transferencia. Experiencias de gobierno abierto departamental. Red de Iniciativas para la Gobernabilidad, la Democracia y el Desarrollo Territorial (RINDE). https://transparenciacolombia.org.co/Documentos/Publicaciones/gestion-publica/Experiencias-de-Gobierno-Abierto-Departamental.pdf

Rivera Mateos, M. Rodriguez Garcia, L. (Coord.) (2012). Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario. Córdoba: Cátedra Intercultural, Universidad de Córdoba: AECIT, AACID y Unión Europea (POCTEFEX-BIOECONOMY). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo-525510 Recuperado de:

Rodriguez Alonso, G. (2019). El Agroturismo, una visión desde el desarrollo sostenible. Revista Centro Agricola, 46 (1), 62-65, http://cagricola.uclv.edu.cu/index.php/es/volumen-46-2019/no-1-ene-mar-2019/1129-el-agroturismo-una-vision-desde-el-desarrollo-sostenible

Romo, A. G., Cruz, M. C., & Torres, Y. S. (2020). Evaluación de resultados del sector agroexportador de México ante la pandemia COVID-19 en 2020. FACE, 20(2), http://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/439 85-94.

Rossignoli Montero, J. (2019). Los nuevos limites del turismo: turismo masivo y desarrollo sostenible (Trabajo de Grado, Universidad Rey Juan Carlos). Recuperado https://www.researchgate.net/publication/335465791 Los Nuevos Limites del Turismo de:

Rubi-González, F., y Palafox-Muñoz, A. (2017). El turismo como catalizador de la pobreza. Trabajo turistico y precariedad en Cozumel, Alba Sud edit. México.

San Gil Extremo. (2022). Fotografia del parque natural Gallineral. Recuperado de: https://sangilextremo.com.co/deportes-extremos-en-san-gil/parque-natural-el-gallineral/

Santander Competitivo, (2023a). Fotografia del parque nacional de Chicamocha. Recuperado de: https://santandercompetitivo.org/proyectos-estrategicos/en-funcionamiento parque-nacional-del-chicamocha/

Santander Competitivo, (2023b). Fotografia de la central hidroeléctrica Sogamoso. Recuperado de: https://santandercompetitivo.org/proyectos-estrategicos/en-funcionamiento/central-hidroelctrica-sogamoso

Santos del Valle, A. (2020). La industria turistica y el impacto del covid-19 escenarios y propuestas. Global Journey Consulting. Recuperado de: https://worldshoppingtourism.com/downloads/GJC_La_industria_turistica e impacto Covid_19 Escenarios y propuestas.pdf

Seven Travel. (2021). Fotografia de Balneario Pescaderito Curiti, Santander. Recuperado de: https://travel.co/tours/pescaderito-los-7-pozos-de-agua

Sevilla Álvarez, J. y Rodriguez Pérez, C. (2019). Relevancia y desafios del paisaje en la formación de una imagen turistica de prestigio: La Costa de Llanes (Asturias). Cuadernos de Turismo, 43, 435-469. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/turismo.43.17

Sierra López, N., Zizumbo Villarreal, L., Romero Contreras, T. y Monterroso Salvatierra, N. (2011). Ordenamiento territorial, turismo y ambiente en Valle de Bravo, México. Cuadernos Geográficos, 48(1), 233-250. URI: http://hdl.handle.net/20.500.11799/38689

SITUR. (abril de 2019). Turismo en Santander. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Recuperado de: http://www.sitursantander.co/Archivos/Datos Observatorio/indicadores/Turismo_abril_2019.pdf

Tripadvisor. (2022). Fotografias de Peñón Guane Barichara, Santander. Recuperado de: https://www.tripadvisor.co/LocationPhotoDirectLink-g1178558-d12473250-1301951313-Penon_Guane-Barichara_Santander Department html

Tripadvisor. (2023). Fotografias de Cueva de la Vaca en Curiti, Santander. Recuperado de: https://www.tripadvisor.com/LocationPhotoDirectLink-g4171798-d10357751-1477425473-Cueva_de_la_Vaca_Curiti-Curiti_Santander_Department.html

Tripadvisor. (2023). Fotografías de Cueva del Indio en Páramo, Santander. Recuperado de: https://www.tripadvisor.co/Attraction_Review-g12654580-d13492910-Reviews-Cueva_Del_Indio-Paramo_Santander_Department.html

UNGRD (2021). Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado de: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Slide home/Enfoque-etnico-y-resiliencia-comunitaria-en-el-riesgo-de-desastres-y-cambio-climatico.aspx

Uff Travel, Tourism Directories & Technology. (2023). Mapa turistico San Gil. Recuperado de: http://uff.travel/company/aventuratotal ubicacion

Vanguardia. (2022a). Fotografia de Malecón de San Gil, Santander. Recuperado de: https://www.vanguardia.com/santander/guanenta/un-nuevo-empujon-a-la-remodelacion-del-malecon-de-san-gil-YB5065919

Vanguardia. (2022b). Fotografia de casco urbano Barichara, Santander. Recuperado de: https://www.vanguardia.com/economia/local/barichara-y-socorro-reconocidos-en-el-mundo-por-su-gran-potencial-turistico-DY6067489

Viajando, Colombia. (2023). Fotografia de la plaza mayor o central, ubicada en San Gil, Santander. Recuperado de: https://colombia viajando.travel/san-gil/escapadas-san-gil-que-hacer-un-dia-n46765

Viaja Por Colombia, Travel Bloggers. (2023). Fotografia de Barichara, monumento nacional. Recuperado de: https://viajaporcolombia.com/sitios-turisticos/santander/barichara-monumento-nacional 178/

Viajare a Colombia. (2023). Fotografia del Puente De Los Candados Del Amor Eterno, San Gil, Santander. Recuperado de: https://viajareacolombia.com/san-gil/puente-de-los-candados-del-amor-eterno/

Wightman, P., Nieto, W., Vega, J., Jimeno, M., Garcia, L., Pardo, M., Gómez, D., Britton, E., y Pérez, A. (2019). Diamante Digital, una apuesta territorial por el desarrollo a partir de las TIC. Revista Colombiana de Computación, 20(1), 6-22. http://dx.doi.org/10.29375/25392115.3604

https://www.semillas.org.co/es/plan-estrategico-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-del-sector-agropecuario-colombiano-2017-2027

https://terridata.dnp.gov.co/

Descargas

Publicado

mayo 24, 2024 — Actualizado el abril 25, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.