Decisiones gerenciales en Pymes de México y Colombia: casos de estudio.

Autores/as

Javier Mauricio García Mogollón
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0000-0001-7423-8909
Mónica Eugenia Peñalosa Otero
Universidad de Bogotá, Jorge Tadeo Lozano.
https://orcid.org/0000-0002-2208-9224

Palabras clave:

Decisiones, Gerenciales, Pymes, México, Colombia, Casos, Estudio

Sinopsis

En la actualidad, la toma de decisiones gerenciales es uno de los aspectos más representativos en cualquier organización bien sea pequeña o mediana, pública o privada, dado que es a partir de esta, que se reflejan la cultura, las creencias y en general las prácticas gerenciales que definen el futuro de las empresas.

Por tanto, una buena toma de decisiones implica dedicar tiempo para analizar las diversas posibilidades que se tienen, así como al desarrollo de estrategias que en definitiva impactarán positiva o negativamente el entorno interno y externo de las organizaciones.

El libro Decisiones Gerenciales en Pymes de México y Colombia: Casos de Estudio, es el resultado del trabajo de investigación colaborativo entre la Red Internacional de Investigadores en Marketing - RIIM, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Pamplona - UNIPAMPLONA y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano - UTADEO; a través del cual se busca dar a conocer situaciones específicas de las pequeñas y medianas empresas de México y Colombia y las decisiones acertadas que han adoptado en el campo de las Ciencias Económicas y Administrativas.

Esta obra está compuesta por 13 casos de estudio, los cuales fueron debidamente sometidos a evaluación por pares dobles y en donde participaron 35 académicos de México y Colombia. Quienes la lean, encontrarán información acerca de empresas de diversos sectores de la economía, categorizados como casos de estudio, en los cuales se presenta un diagnóstico situacional de las empresas, seguido de las estrategias desarrolladas e implementadas en las áreas de la Administración, el Mercadeo y la Contaduría. Así mismo, al final de cada caso se presentan unas preguntas de reflexión y análisis que sirven como mecanismo de dicusión en el aula de clase.

Citas

Almanza, C. (2023). Intención de compartir conocimientos como factor de competitividad en empresas del sector “Tercerización de Procesos de Negocio BPO&O” en Bogotá [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Celaya.

Almomani, M. A., Basri, S., & Gilal, A. R. (2018). Empirical study of software process improvement in Malaysian small and médium enterprises: The human aspects. Journal of Software: Evolution and Process, 30 (10), e1953.

Antunes, H. D. J. G., & Pinheiro, P. G. (2020). Linking knowledge management, organizational learning and memory. Journal of Innovation & Knowledge, 5(2), 140-149.

Di Vaio, A., Palladino, R., Pezzi, A., & Kalisz, D. E. (2021). The role of digital innovation in knowledge management systems: A systematic literature review. Journal of business research, 123, 220-231.

Hong, P., & Park, Y. (2014). Building network capabilities in turbulent competitive environments: Business success stories from the BRICs (Vol. 49). CRC Press.

Kremer, H., Villamor, I., & Aguinis, H. (2019). Innovation leadership: Best-practice recommendations for promoting employee creativity, voice, and knowledge sharing. Business Horizons, 62(1), 65-74.

Marín, J. C. C., Ramírez, M. D. P. P., & Junco, C. A. A. (2022). Compromiso, intercambio de conocimiento y desempeño organizacional en tiempos de la covid 19: un estudio en empresas de servicios en la ciudad de Bogotá. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 22 (2).

North, K., & Kumta, G. (2018). Knowledge management: Value creation through organizational learning. Springer.

Singh, S. K., Gupta, S., Busso, D., & Kamboj, S. (2021). Top management knowledge value, knowledge sharing practices, open innovation and organizational performance. Journal of Business Research, 128, 788-798.

Descargas

Publicado

mayo 23, 2024 — Actualizado el mayo 24, 2024

Versiones

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.