Homenaje a Jorge Gaitán Durán en los cien años de su natalicio
Palabras clave:
Homenaje, Jorge Gaitán Durán, Natalicio, Historia, Biografía, PamplonaSinopsis
Con el objeto de sumarse a la conmemoración que en Colombia se hace al poeta, escritor, ensayista y político pamplonés Jorge Gaitán Durán, con motivo de los cien años de su natalicio 1924 – 2024; la Universidad de Pamplona, representada por el doctor Ivaldo Torres Chávez y por el doctor Aldo Pardo García, vicerrector de investigaciones, se suma a dicha memoria mediante la publicación de la obra: “HOMENAJE A JORGE GAITÁN DURÁN EN LOS CIEN AÑOS DE SU NATALICIO. FEBRERO 12 DE 1924 - FEBRERO 12 DE 2024”.
Jorge Gaitán Durán marcó un hito en el campo de la literatura, tanto en verso como en prosa, también como ensayista y recusador de situaciones diversas que se daban en las primeras décadas del siglo XX en nuestro país.
Se recuerda a Jorge Gaitán Durán, como el fundador, director y colaborador de la Revista Mito, importante vocero del “Grupo Mito” conformado por los escritores Eduardo Cote Lamus, Hernando Valencia Goelkel, Eduardo Carranza, Jorge Zalamea, Eduardo Carranza, Fernando Charry Lara, entre otros.
A los 100 años de su natalicio se quiere presencializarlos como temas capitales en su creación literaria y así mismo, hacer trascender su existencia a través de su biografía en esta especial celebración del recuerdo de su nacimiento en Pamplona.
Descargas
Citas
Gaitán Durán, Jorge (1946). Insistencia en la tristeza, poemas. Bogotá, Kelly.
Gaitán Durán, Jorge (1955-1962). Revista Mito. Bogotá: Números 1 a 42.
Gaitán Durán, Jorge (1956). Nota Crítica al "Arco y la Lira", en Mito. Año II, N° 10, octubre y noviembre.
Gaitán Durán, Jorge (1959). "Un poema de Aragón". Boletín Cultural y Bibliográfico, N° 4, mayo 8.
Gaitán Durán, Jorge (1975). Obra Literaria Poesía y Prosa. Recopilación y prologo por Pedro Gómez Valderrama. Instituto Colombiano de Cultura. Subdirección de Comunicaciones Culturales Biblioteca Básica Colombiana. Impreso en los talleres gráficos del departamento administrativo Nacional de Estadística Bogotá, págs.: 23 al 419. Publicado también algunos textos en el periódico El Tiempo, la revista Cromos, El Pueblo, El País, El Occidente, Diario del Caribe, El Heraldo, Diario de la Costa, El Liberal, El Frente, Vanguardia Liberal, Diario La Frontera.
Gaitán Durán, Jorge (1984). Amantes. Colección Literaria 1. Bogotá: Fundación Simón y Lola Guberek.
Alexainder, Vicente (1968). "Encuentro con Jorge Gaitán Durán", en: Revista "Eco" número 6.16, octubre.
Anzola Triviño, Consuelo (1986). "Mito". Una época en la cultura colombiana. "El Espectador". Bogotá: Magazín Dominical, 14 de septiembre.
Alvarado, Tenorio Harold (1984). Una generación desencantada: dos poetas de los años setentas. Revista Dominical del Espectador número 87, noviembre 25.
Arango, José Raúl (1962). "Gaitán Durán o la estética de la evasión". Boletín Cultural y Bibliográfico, número 10.12.5, octubre diciembre.
Bolaño, José Constante (1946). "Insistencia en la tristeza: Poemas de Jorge Gaitán Durán". Revista de las Indias, números 32.29.92-93, agosto - septiembre.
Carranza, Eduardo (1962). "Palabras de un poeta a otro poeta". Mito número 41.8, marzo junio.
Carranza, María Mercedes (1977). "Conversación imaginaria con Jorge Gaitán Durán" Nueva Frontera, número 122, marzo.
Charry Lara, Fernando (1967). "Para recordar la poesía de Gaitán Durán". Boletín Cultural y Bibliográfico números 1-3.8, enero - marzo.
Cobo Borda, Juan Gustavo (1980). "Jorge Gaitán Durán". Gaceta Colcultura, número 30.3.
García Niño, Guillermo (1965). "Gaitán Durán de regreso a la muerte". Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario número 472. 59, julio - agosto.
Gómez Valderrama, Pedro (1983). "Pretextos: Gaitán Durán despertará mañana". Nueva Frontera 452, octubre.
González Joves, Jaime José (1990). La contribución de Gaitán Durán y del movimien-to Mito al ser humano y la cultura de Colombia. Cúcuta: Área Cultural. "Jorge Gaitán Durán" del Banco de la República.
Gostantes, Estanislao (1962). "Jorge Gaitán Durán". Boletín Cultural y Bibliográfico, número 6.5, junio.
Huertas Vergara, Manuel (1981). "Recordando a Gaitán Durán", en: Andes. 2 de abril - junio.
Lara De Posada, Patricia (1976). "Gaitán Durán: El amor como presagio de la muerte". Nueva Frontera 68, febrero.
Lizcano, Juan (1980). "Gaitán Durán: Entre el erotismo y la pulsión de muerte". Eco número 223, mayo.
Maldonado Pérez, Guillermo (1999). "Perorata del abogado de las animas". Novela. Pamplona: Impreso en la Unidad de Medios de la Universidad de Pamplona, octubre.
Maya Rafael (1963). Jorge Gaitán Durán. Nota en poesía escogida. Cúcuta. Exten-sión cultural Departamental.
Mejía Duque, Jaime (1994). Balance esquemático de cuatro generaciones poéticas en Magazín Dominical "El Espectador". Bogotá: número 602, 13 noviembre.
Piazza, Luis Guillermo (1962). "Carta a Gaitán Durán". Mito: números 1-42.8, marzo - junio.
Pulido Castellanos, Flor Delia (1997). La palabra como expresión de la corporeidad en Jorge Gaitán Durán. Tesis para optar el título de Magistra en Literatura. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, diciembre 5.
Pulido Castellanos, Flor Delia (1999). La palabra como expresión de la corporeidad en Jorge Gaitán Durán. Pamplona. Universidad de Pamplona: Impreso en el Centro de Medios, noviembre.
Pulido Castellanos, Flor Delia (2011). Diapositivas Vida y Obra del Pamplonés Jorge Gaitán Durán. Institución Educativa Colegio Provincial San José Pamplona.
Pulido Castellanos, Flor Delia (2012). Diapositivas Palabra y Corporeidad en Jorge Gaitán Durán. Universidad de Pamplona.
Pulido Castellanos, Flor Delia (2013). Acercamiento a vida y obra de Jorge Gaitán Durán Y Eduardo Francisco Cote Lamus. Pamplona, abril.
Pulido Castellanos, Flor Delia (2021). Jorge Gaitán Durán, en revista Polimnia. Órgano de Difusión de la Academia de la Lengua de Tunja. Tunja editorial Grafivoi.
Rodríguez Garavito, Agustín (1962). "Jorge Gaitán Durán: Si mañana despierto". Boletín Cultural y Bibliográfico, número 5.5, mayo.
Romero, Armando (1986). Las palabras están en situación. Un estudio de la poesía colombiana de 1940 1960. Bogotá: Procultura Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura.
Rosso A., Carlos A. (1978). "La angustia temporal en diez poemas de Jorge Gaitán Durán". Poligramas. Universidad del Valle: 1 abril - junio.
TEXTOS SOBRE JORGE GAITÁN DURÁN (1990). Bogotá: Ediciones Casa Silva.
Merleau-Ponty, Mauricio (1975). Fenomenología de la percepción. Traducción de Jem Cabanes. Barcelona: Península.
Merleau-Ponty, Mauricio (1971). La prosa del mundo. Madrid. Península.
Merleau-Ponty, Mauricio (1952). Posibilidad de la Filosofía. Resúmenes de los cursos del Collegè de Francia.
Arbeláez, Fernando (1984). Panorama de la nueva poesía colombiana. Bogotá, Imprenta Nacional.
Bataille, George (1985). El erotismo. Cuarta edición. Traducción de Antoni Vicens. Barcelona: Tusquets Editores.
Baudelaire, Charles (1976). Las Flores del mal. Versión de Andrés Holguín, Bogotá: Biblioteca Colombiana de Cultura.
Beguin, Albert (1994). El alma romántica y el sueño. Traducción de Mario Montefor-te Toledo. 1a reimpresión. Santafé de Bogotá: F. C. E.
Blanchot, Maurice (1990). Lautreamont y Sade. México. F. C. E.
Bucher, Jean (1979). Paul Valery y la Nueva Crítica. Cali: Universidad del Valle.
Cote, Pedro. "La revista Mito" (s. f.). En la poesía tiene la palabra. Revista Casa Silva, número 1. Bogotá.
García Mafla, Jaime (1996). La poesía en la Revista Golpe de Dados. Vol. XXIV, noviembre CXLII. Bogotá, julio - agosto.
Goyes Narváez, Julio César (1997). Apuntes en el Seminario de Lírica. Bogotá: Ponti-ficia Universidad Javeriana l. semestre académico.
Greimas, A. J. Y a. a. v. v. Ensayos de semiótica poética. Traducción por Carmen de Fez y Asunción Rayo.
Holguín, Andrés (1986). Antología crítica de la poesía colombiana. Tomos III. Tercera edición. Bogotá. Ediciones Tercer Mundo.
Merleu - Ponty, Maurice (1977). Sentido y sin sentido. Prólogo de Fernando Monte-ro. Barcelona: Ediciones Península.
Murena, H. A. (1973). La metáfora y lo sagrado. Caracas. Tiempo Nuevo.
Orjuela, Héctor H. (1968). Fuentes generales para el estudio de la literatura colom-biana. Guía bibliográfica, Bogotá: Caro y Cuervo.
Peregrin Otero. Carlos (1972). Letras I, Barcelona: Seix Barral.
Toynbee, Arnold y Koestler Arthur et al (1985). La vida después de la muerte. Cuarta reimpresión. Traducción de Carlos Gardini, Buenos Aires.
Valery, Paul (1959). Proposiciones sobre la poesía. París: Pleiyade.
Villamizar Melo, José Luis (1966). Nombres y voces. Literatura Nortesantandereana. Cúcuta: Imprenta Departamental.
años de radio Jorge Gaitán Durán (s. f.). Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco, S. J., publicado por Radio Nacional de Colombia RTVC. Recuperado el 19 de enero de 2024, en: https://www.radionacional.co/historia/jorge-gaitan-duran
Alvarado Tenorio, Harold (2013). Las2 Orillas J. G. D. Recuperado el 12 de enero de 2024, en: https://www.las2orillas.co/j-g-d/
Biografía de Dina Moscovicci. Marina Lamus.com (s. f.). Recuperado el 13 de enero de 2024, en: https://marinalamus.com/biografias/moscovici-dina/
Biografía de Henry Luque Muñoz (2021). Festival Internacional de Poesía de Mede-Ilín. Recuperado el 15 de enero de 2024, en: https://www.festivaldepoesiademede-llin.org/es/Festival/Antologia/luque.html
Eduardo Ramírez Villamizar 1922-2022 (2022). Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá - MAC, rinde homenaje al Maestro Ramírez Villamizar en el centenario de su nacimiento. Recuperado el 15 de enero de 2024, en: https://artsandculture.goo-gle.com/story/vwXxlXxG-s_IIQ?hl=es-419
Eduardo Ramírez Villamizar obra reciente (s. f.). Nueveochenta Artistas. Recuperado el 15 de enero de 2024, en: https://www.nueveochenta.com/artistas/eduardo-ra-mirez-villamizar/
Espinosa, Santiago (2018). Jorge Gaitán Durán, un rito de iniciación, por el periódico La Opinión. Recuperado el 13 de enero de 2024, en: https://www.pressreader.-com/colombia/la-opinion-imagenes/20180617/281496456998592
Fallece el poeta santandereano Ramiro Lagos Castro, un maestro de la poesía y la cultura hispana (2023), por el periódico Vanguardia. Recuperado el 22 de enero de 2024, en: https://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/falle-ce-el-poeta-santandereano-ramiro-lagos-castro-un-maestro-de-la-poesia-y-la-cultu ra-hispana-CB7829224
Gélvez, Juan Ricardo (2015). Justo Leónidas Durán, de la guerra a la paz. Crónicas de Cúcuta. Recuperado el 9 de enero de 2024, en: https://cronicasdecucuta.blogspot.-com/2015/02/713-justo-leonidas-duran-de-la-guerra-y.html
Gómez Mantilla, Saúl (2016). Jorge Gaitán Durán y sus ideas sobre poesía. Recupe-rado el 17 de enero de 2024, en: https://lainsula451.blogspot.com/2016/06/jor-ge-gaitan-duran-y-sus-ideas-sobre_91.html
Hace 96 años nació el poeta nortesantandereano Jorge Gaitán Durán. La Opinión Cúcuta (2020). Recuperado el 9 de enero de 2024, en: https://www.laopinion.com.-co/historicos/hace cio-el-poeta-nortesantandereano-jorge-gaitan-duran 96 anosna
Jorge Gaitán Durán: Vivir Todo Lo Que Humano Es (2016), por El taller de la traduc-ción. Recuperado el 11 de enero de 2024, en: https://diegoamantillab.blogspot.-com/2016/04/jorge-gaitan-duran-vivir-todo-lo-que.html
La Última Fábula de la Casa: Jorge Gaitán Durán y Eduardo Cote Lamus (2021). Conferencia - virtual por Banrepcultural La red cultural del Banco de la República en Colombia. Recuperado el 16 de enero de 2024, en: https://www.banrepcultural.or-g/cali/actividad/laultima la-de-la-casa-jorge-gaitan-duran-y-eduardo-cote-lemu fabu-
Merleau-Ponty Mauricio (s. f.). Biografías y Vidas La Enciclopedia Biográfica en Línea (s. f.). Recuperado el 12 de enero de 2024, en: https://www.biografiasyvidas.com/-biografia/m/merleau_ponty.htm
Reina Chamorro, Oscar (2012). Colegio Provincial San José - Pamplona. Recuperado el 17 de enero de 2024, en: https://oscarreinachamorro.wordpress.-com/2012/09/18/colegio-provincial-san-jose-pamplona/
Said, Renson, (2018). Fotografía de la tumba del Escritor nortesantandereano Jorge Gaitán Durán en el Cementerio Central de Cúcuta. Villa Noticias Facebook (2018). Recuperado el 18 de enero de 2024, en: https://www.facebook.com/villa.noti-cias/photos/a.866350103402625/2022081127829511/?type=3

Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-02-28 (5)
- 2024-02-28 (4)
- 2024-07-24 (3)
- 2024-03-14 (2)
- 2024-03-11 (1)
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.