Senderos y caminos Del centro-sur de la provincia de Pamplona

Autores/as

Alejandra Mejía-Molina
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0000-0002-0411-0042
Ilich Villamizar-Solano
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0000-0002-0713-6416

Palabras clave:

Senderos, Caminos, Geología, Provincia, Pamplona, Tierra

Sinopsis

Este libro sintetiza y ordena información relacionada con los senderos y caminos del sur de la provincia de Pamplona y ofrece elementos útiles para la definición de un itinerario de estudio, a partir del cual es posible acercarse al entendimiento de fenómenos geomorfológicos, geológicos y de la evolución geológica inherente a los procesos que los han formado. Corresponde a información vigente del estado actual del conocimiento geológico del sector, organizada a través de descripciones geológicas concisas, esquemas ilustrativos, mapas conceptuales o de localización.

También hacen parte de este libro, material fotográfico inédito y en algunos casos, productos fotogramétricos o geodésicos mediante el levantamiento de secciones a través de vehículos aéreos no tripulados (drones). Además, permite al lector un acercamiento a algunos de los procesos culturales, históricos, sociales y económicos de los constructores y transeúntes de estos caminos provinciales.

Es con este espíritu de armonizar la ciencia y el deleite paisajístico o patrimonial como ha surgido la serie Senderos y caminos, de la cual presentamos ahora su primer recorrido. Un viaje geológico por el sur de la provincia de Pamplona -desde la ciudad de Pamplona- pasando por Cácota de Velasco, Chitagá y Santo Domingo de Silos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, J. J. (1999). Historia de la Iglesia en Pamplona: siglos XVI, XVII y XVIII. Pamplona: Universidad de Pamplona.

AGN, Visitas de Santander. (1551). Título de la Encomienda del Pueblo de Indios de Silos en Luis Jurado, vecino de la ciudad de Pamplona (Vols. Tomo 3. Folio 735r-v). Pamplona.

Alcaldía de Cácota. (2001). Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cacota. Cácota.

Alcaldía del municipio de Chitagá. (2001). Esquema de Ordenamieto Territorial. Chitagá.

Alcaldía municipal de Santo Domingo de Silos. (2001). Esquema de Ordenamiento Municipal de Santo Domingo de Silos. Santo Domingo de Silos.

Alvarez, A., & Delgado, A. (2009). Patrimonio natural, cultural y paisajístico: claves para la sostenibilidad territorial. Madrid: Observatorio de la Sostenibilidad en España.

Ángel Mogollón, R. (1 de Julio de 1980). En Pamplona a los cuatro días del mes de Julio de mil ochocientos diez días. EL PAMPLONES, 4.

Asocarbonor. (01 de 02 de 2024). https://asocarbonor.com. Obtenido de https://asocarbonor.com/la-voz-del-carbon-en-norte-de-santander/

Aya, E., & Jaramillo, L. (1974). Informe sobre las manifestaciones de cobre de El Tuto y Cascajales, Norte de Santander. Bogotá: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras.

Balitskii, A. (12 de 02 de 2025). shutterstock.com. Obtenido de https://www.shutterstock.com/es/image-vector/lithosphere-structure-earth-soil-limestone-geography-1292134024

Balitskiy, A. (12 de 02 de 2025). es.123rf.com. Obtenido de https://es.123rf.com/photo_124879705_capas-de-concepto-de-placas-tect%C3%B3nicas-litosfera-y-estructura-de-la-tierra-suelo-y-caliza-fondo.html

Banrepcultural. (21 de 02 de 2024). https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Patria_Boba. Obtenido de https://enciclopedia.banrepcultural.org/

Barbosa, H. A. (1988). Orlando Fals Borda y otros. La insurgencia de las provincias. hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional/Siglo XXI Editores.

Barrientos, N. (1958). Afloramientos de caliza en la región Cúcuta – Pamplona y zonas adyacentes en el Departamento de Norte de Santander, Informe 1303. Bogotá: Servicio Geológico Nacional.

Biblioteca Nacional de Colombia. (01 de 01 de 2016). https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/capitulo5.html. Obtenido de https://bibliotecanacional.gov.co/

Biblioteca Pública Julio Peréz Ferrero. (12 de 2 de 2025). Biblioteca Pública Julio Peréz Ferrero. Obtenido de Archivo Fotográfico de Norte de Santander: https://www.bibliocucuta.org/portal/portal/view/73

Britannica. (23 de 04 de 2023). https://www.britannica.com. Obtenido de https://www.britannica.com/science/soil/Soil-behaviour#/media/1/552611/19383

Britishi & Exotic Mineralogy. (01 de 02 de 2024). www.c82.net/mineralogy. Obtenido de https://www.c82.net/mineralogy/b048#gallery

Castro, E., & Bernal, L. E. (1992). Localización Preliminar de Amenazas en el Departamento de Norte de Santander. Bucaramanga: Instituto de Investigaciones Geológico - Mineras Oficina Regional Nororiente.

Cediel, F. (1968). El grupo Girón, una molasa mesozoica de la cordillera Oriental. Servicio Geológico Nacional. Boletín Geológico, 16 (1-3), 5-96.

Charlton, R. (2008). Fundamentals of fluvial geomorphology. London, UK.: Routledge.

Chaves, E. (1939). Informe de la Comisión Geológica del Sarare. Bogotá: Ministerio de minas y Petróleos.

Clavijo, J. (1994). Mapa geológico generalizado del Departamento de Norte de Santander. Bucaramanga: INGEOMINAS.

Codazzi, A. (30 de 01 de 2022). Mapa corográfico de la provincia de Pamplona, 1851. Obtenido de Banco de la Republica: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll13/id/207

Comisión Corográfica . (1858). Geografía física y política de las provincias de la Nueva Granada. Bogotá: Imp. del Estado; Imp. del Banco de la República.

commons.wikimedia.org. (01 de 03 de 2013). commons.wikimedia.org. Obtenido de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alluvial_fan_scheme.PNG

Costantini, E. A., & Mocali, S. (2022). Soil health, soil genetic horizons and biodiversity. J. Plant Nutr. Soil Sci., 185, 24–34.

Cvijić, J. (1893). Das Karstphänomen. Versuch einer morphologischen Monographie. Geographischen Abhandlung, Wien V(3), 218–329.

Darwin, C. (1859). On the origin of species by means of natural selection, or preservation of favoured races in the struggle for life. London: John Murray.

De Porta, J. (1974). Léxique Stratigraphique International, Vol. V. Amérique Latine, fascicule 4b, Colombie. Paris: Centre National de la Recherche Scientifique.

Departamento Nacional de Estadística (DANE). (21 de 01 de 2022). Departamento Nacional de Estadística, Censo Nacional de Población y Vivienda. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co

Durán, E. (2013). “Estado de Santander”. SIC Editorial, proyecto Cultural de Sistema y Computadores S.A: Bucaramanga.

Encyclopædia Britannica. (27 de 04 de 2024). Encyclopædia Britannica. Obtenido de https://www.britannica.com/science/sedimentary-rock/Sedimentary-structures#/media/1/532232/2465

Fabre, A. (1981). Geología regional de la Sierra Nevada del Cocuy, Departamento de Boyacá e Intendencia del Arauca - Informe. Bogotá: INGEOMINAS.

FAO, ITPS, GSBI, SCBD, & EC. (2020). State of knowledge of soil biodiversity—Status, challenges and potentialities . Washington: ONU.

Fernández, C. (1851). Indio i mestizo de Pamplona. Obtenido de Biblioteca Nacional: https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/3064/0

Ferreira Esparza, C. (2003). Dos mujeres revolucionarias en los procesos de independencia de la Villa De Cúcuta: María Águeda Gallardo Guerrero y Mercedes Ábrego. Cucutá: Ministerio de Educación.

Ferreira García, A. (2017). Caracterización petrográfica y geoquímica del Granito de Durania en la región de Chitagá, Norte de Santander. Bogotá: Universidad de los Andes.

Fuquen, J. A., Ceballos, L., Pedraza, A., & Marín, E. (2011). Geología de las plancha 98 - Durania y 99 - Villa del Rosario. Bogotá: Servicio Geologico Colombiano.

Gamboa, J. (2004). La encomienda y las sociedades indígenas del nuevo reino de Granada: el caso de la provincia de Pamplona (1549-1650). Revista de Indias, vol. LXIV, núm. 232, 749-770.

García, C., & Martínez, L. E. (1962). Investigación carbonífera de la zona comprendida entre Ricaurte – Lourdes – Silos – Labateca, Departamento de Norte de Santander. Informe No 1417. Bogotá: Servicio Geológico Nacional.

Geocaching. (29 de 02 de 2024). www.geocaching.com/geocache/GC3JHMB_dolines. Obtenido de www.geocaching.com

Geological Digressions. (10 de 02 de 2019). www.geological-digressions.com. Obtenido de https://www.geological-digressions.com/tag/ripple-amplitude-wavelength/

Giraldo Duque, J. M. (1897). Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada). Mapa de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada). Comisión Corográfica, Bogotá.

Goldsmith, R., Marvin, R. F., & Mehnert, H. H. (1971). Radiometric ages in the Santander Massif, Eastern Cordillera, Colombian Andes. U.S. Geological Survey Professional Paper, 750-D, D44-D49.

Groot, J. M. (1889). Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada, escrita sobre documentos auténticos. Bogotá: M. Rivas.

Gumilla, J. (1750). Provincia y missiones de la compañia IHS del Nuevo Reino de granada. Provincia y missiones de la compañia IHS del Nuevo Reino de granada. IHS, Barcelona.

Gunasena, C. (23 de 12 de 2022). Sustainable principles for establishing hydraulic civilizations. Sri Lanka: ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (ONU ). Obtenido de parana-niega-sus-arroyos-pero-reaparecen-furiosos/

Hettner, A. (1892). Die Kordillere von Bogotá. Pettermanns Mitt., Bd 22, 104-131.

Hubach, E. (1957). Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia - Informe 1212. Bogotá.: Inst. Geol. Nal.

INGEOMINAS. (1967). Memoria del Cuadrángulo G-13. Cúcuta: Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química (INGEOMINAS).

James, H. E. (1977). Sedimentology of the iron-oxide-bearing upper Miocene (?) Guayabo Group in the vicinity of Cúcuta, Colombia. . Princenton University: Princenton University.

Jiménez, C. (01 de 11 de 2016). http://www.bdigital.unal.edu.co/55162/7/carolinajimeneztriana.2016.p. Obtenido de Caracterización Petrológica y Geoquímica de la Unidad Ortoneis, Macizo de Santander.

Jin, B., Sun, G., Zhang, Y., Zou, M., Ni, X., Luo, K., . . . Wu, X. (2016). Livestock tracks transform resource distribution on terracette landscapes of the Loess Plateau. Ecosphere, 7(4).

Johnson, C., Affolter, M. D., Inkenbrandt, P., & Mosher, C. (2015). An Introduction to Geology. Salt Lake City: LibreTexts.

Jonell, T. N. (11 de 7 de 2012). commons.wikimedia.org. Obtenido de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:A_series_of_paired_river_terraces.jpg

Julivert, M. (1968). Lexique Stratigrafique International, merique Latine Colombia Premiere Parte). París: Centre National de la Recherche Scientifique. 5, (4a).

Koutsoukos, E. (2005). Stratigraphy: Evolution of a Concept. (S. ., Ed.) Applied Stratigraphy, 3-19.

Labrador, G. (2017). Cúcuta y Norte de Santander: Configuración histórica de una comunidad imaginada. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.

Lamus, M. A. (1887). El 4 de Julio en Pamplona. Alianzas de poder en una región histórica: el caso de la élite pamplonesa en el Virreinato de la Nueva Granada, 1795-1808. Museo Casa Colonial, Pamplona.

Maldonado Pulido, J. I., Tamayo Hernández, A., & Bernal Villa, M. (1983). Pamplona, perspectivas en su estudio. Bucaramanga: El Impresor.

Martínez, L. E. (1964). Calizas del Departamento de Norte de Santander, Informe No. 1478. Bogotá: Servicio Geológico Nacional.

Miall, A. D. (1996). The Geology of Fluvial Deposits: Sedimentary Facies, Basin Analysis, and Petroleum Geology. Berlin/Heidelberg, Germany: Springer.

Mojica, P. E., & Duran, R. A. (1981). Evaluación de las Reservas de Carbón en Siete Zonas de Colombia. Bogotá: INGEOMINAS.

Morales, P. A. (1965). A contribution to the knowledge of the Devonian faunas of Colombia. UIS, Bol. Geol., 19, 51-111.

Notestein, F., Hubman, C. W., & Bowler, J. W. (1944). Geology of the Barco Concession, Colombia. Bulletin The Geological Society of America, Vol 55.

Oppenheim, V. (1940). Jurassic-Cretaceous (Girón) beds in Colomhia and Venezuela. Amer. Assoc. Petrol. Geol., v XXIV, 1.611-1.619.

Ospina, W. (2005). Úrsua. Bogotá: Alfaguara.

Otero, J. A., & Gómez, A. (1970). El Mapa Minero, su elaboración y su utilidad en la determinación de áreas de interés. Bogotá: Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras (Ingeominas).

Pabón Villamizar, S. (1996). Historia del Poblamiento y Construcción del Espacio hispánico en Pamplona. San Jose de Cúcuta: Cámara de Comercio.

Pabón, S. (23 de 11 de 2020). Silvano Pabón Villamizar. Obtenido de Poblamiento, Orígenes e Institucionalidad de los Asentamientos Humanos de Norte de Santander en la Constitución del Territorio Departamental: http://silpabon.com/historia/poblamiento-origenes-e-institucionalidad-de-los-asentamientos-humanos-de-norte-de-santander-en-la-constitucion-del-territorio-departamental/

Page, W. (1986). Seismicgeology and seismicity of northwestern Colombia. San Francisco, California. Bucaramanga: UIS Geología sísmica y sismicidad del noroeste de Colombia, 363 p, ubicado en ciencias básicas.

Pamplona Antigua. (24 de 06 de 2015a). https://www.facebook.com/photo/?fbid=845728548856770&set=a.809339395829019&locale=es_LA. Obtenido de https://www.facebook.com/pamplona.antigua?locale=es_LA

Pamplona Antigua. (24 de 06 de 2015b). https://www.facebook.com/photo/?fbid=845778005518491&set=a.809339395829019&locale=es_LA. Obtenido de https://www.facebook.com/

Pérez Silva, V. (26 de 2 de 2022). Banco de la Republica. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-240/revolucion-de-los-comuneros

petroshine.com. (27 de 04 de 2024). petroshine.com. Obtenido de https://petroshine.com/alluvial-fans/

Pons, D. (1982). Etudes paléobotanique et palynologique de la Formación Girón (Jurassique Moyen - Crétacé inférieur) dans la région de Lebrija Départamen de Santander, Colombie. 107 Cong. nat. Soc. savants, sciences, fasc 1, 53-78.

Ramírez, J., & Aguas, J. (2016). Configuración territorial de las Provincias de Colombia. Bogota: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Reineck, H. E., & y Singh, I. B. (1973). Depositional Sedimentary Environments. Berlin, Heidelberg, New York: Ed. Springer-Verlag.

Reitz, M. (25 de 06 de 2010). Columbia Climate School. Obtenido de https://news.climate.columbia.edu/2010/06/25/a-home-away-from-home/

Renz, O. (1959). Estratigrafía del Cretáceo en Venezuela occidental. Ministerio deMinas e Hidrocarburos. Boletín Geológico, 5 (10), 3-48.

Renz, O. (1977). The lithologic units of the Cretaceous of Western Venezuela. Quinto Congreso Geológico Venezolano. Memorias. I, 45-58.

Richards, H. (1968). Cretaceous section in Barco area of Northeastern, Colombia. American Association of Petroleum Geologists Bulletin, 52 (12), 2324-2326.

Rico Villamizar, J. J. (1992). América Dolor Inédito. Bogota: Canal Ramírez Antares LTDA.

Rowan, C. (07 de 03 de 2024). Highly Allochthonous. Obtenido de https://all-geo.org/highlyallochthonous/

Royero, G., & Clavijo, J. (2001). Mapa Geológico generalizado departamento de Santander. Escala 1: 400.000. Informe- 92. Bogotá: Ingeominas.

Royero, J. M. (2001). Geología y geoquímica de la plancha 111 Toledo - Norte de Santander. Escala 1:100.000 - Memoria explicativa (2001). Santa Fe de Bogotá.: INGEOMINAS.

Royero, J. M., & Zambrano, J. E. (1987). Geología de la Plancha 111, Toledo, Norte de Santander - Informe 2039. Bucaramanga: Ingeominas.

Saldarriaga, J. (29 de septiembre de 2021). Wikipedia, La enciclopedia libre. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Pamplona

Solano, G. (1960). 50 años de vida Nortesantandereana. Tomo Primero. Cúcuta: Editorial Stella.

Stokes, T. R., & Griffiths, P. A. (2019). An Overview of the Karst Areas in British Columbia, Canada. Geoscience Canada, 46(1), 49–66.

Sutton, F. A. (1946). Geology of Maracaibo Basin, Venezuela. American Association Petroleum Geologists Bulletin, 30 (10), 1621-1741.

Torre, A., & Wallet, F. (2016). Regional development in rural areas: Analytical tools and public policies. París, Francia: SpringerBriefs in Regional Science.

Travis, Russell B. (1955). Classification of Rocks (Vol. Volume 50). Texas: Quarterly of the Colorado School of Mines.

Uribe Ochoa, J. A. (2011). Tesis Maestría Estudio de la provincia en el modelo territorial colombiano y su perspectiva frente a los desafíos que impone la Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Universidad del Rosario.

Uribe, E., & Villamizar, I. (2023). Inventario y divulgación del patrimonio geológico del departamento Norte de Santander. Pamplona: Sello Editorial de la Universidad de Pamplona.

Uribe, J. (2011). Estudio de la provincia en el modelo territorial colombiano y su perspectiva frente a los desafíos que impone la Constitución Política de Colombia de 1991. Bogota: Tesis de Maestria, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Jurisprudencia.

Valbuena Gaviria, D. (2017). Geomorfología y condiciones hidráulicas del sistema fluvial del río Sinú. Integración multiescalar. 1945 – 1999 – 2016. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Van Der Hammen, T. (1958). Estratigrafía del Terciario y Maestrichtiano continental y tectogénesis de los Andes Colombianos. Inventario Geológico Nacional. Boletín Geológico, 6 (1-3), 67-128.

Van Houten, F. B., & James, H. E. (1984). Late Cenozoic Guayabo delta complex in South Western Colombia. Colorado: Geol. Soc. Am. Bull. Mem., 162.

Vargas, C. G. (1989). Deslizamientos en el Municipio de Herrán, Norte de Santander. Bucaramanga: Instituto de Investigaciones Geológico - Mineras Oficina Regional Nororiente.

Vargas, R., Arias, A., Jaramillo, L., & Téllez, N. (1976). Geología del Cuadrángulo I-13, Málaga. Ingeominas, Bol. Geol., 1981, 24(3), 76.

Ward, D., Goldsmith, R., Cruz, J., & Restrepo, H. (1973). Geología de los cuadrángulos H-12, Bucaramanga y H-13, Pamplona, Departamento de Santander. U.S. Geological Survey e Ingeominas. Boletín geológico, vol. XXI (1-3), pp. 1-132.

Wassmann, S., & Stöckhert, B. (2013). Rheology of the plate interface — Dissolution precipitation creep in high pressure metamorphic rocks. Tectonophysics 608, 1–29.

Wikipedia. (23 de 02 de 2024). https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_pontazgo. Obtenido de https://es.wikipedia.org/

Descargas

Publicado

julio 10, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.