El turismo de naturaleza como motor de desarrollo sostenible en la provincia de Pamplona, Norte de Santander
Palabras clave:
Académico, Turismo, Naturaleza, Desarrollo, Sostenible, Pamplona, ProvinciaSinopsis
El libro Turismo de Naturaleza es un trabajo académico producido por un grupo interdisciplinario de docentes e investigadores de la Universidad de Pamplona. Esta obra analiza el impacto del turismo sostenible en la provincia de Pamplona, con un enfoque especial en Pamplona como cabecera municipal y Santo Domingo de Silos como un caso particular dentro de la región. A través de un abordaje multidisciplinario, el libro propone estrategias para utilizar el turismo de naturaleza como herramienta de desarrollo económico, social y ambiental.
Se estructura en cinco capítulos, en el que el primer capítulo establece una base conceptual al realizar una revisión bibliográfica que desglosa las principales definiciones y clasificaciones del turismo, proporcionando un marco teórico para el análisis posterior. En el segundo capítulo, se examinan las teorías del desarrollo económico desde una perspectiva histórica y conceptual, con el objetivo de entender su relación con el turismo como catalizador de dinámicas económicas, sociales y ambientales en regiones específicas.
El tercer capítulo profundiza en el funcionamiento del clúster turístico en el municipio de Pamplona, analizando la interacción entre los actores involucrados y evaluando su impacto en el desarrollo económico regional. Este diagnóstico permite identificar fortalezas y áreas críticas dentro del sector turístico local. Por su parte, el cuarto capítulo adopta un enfoque estratégico, identificando las oportunidades específicas que ofrece el turismo de naturaleza y proponiendo lineamientos que integran políticas sociales y económicas. Este análisis subraya el papel del turismo como un motor de desarrollo local, centrado en la gestión sostenible de los recursos turísticos, naturales y humanos. Finalmente, el quinto capítulo presenta una propuesta para el desarrollo turístico en el municipio de Santo Domingo de Silos, ejemplificando la aplicación de los lineamientos planteados en un contexto específico.
Descargas
Citas
Alcaldía Municipal Santo Domingo de Silos. (2017). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Santo Domingo de Silos.
Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO%201/Downloads/ESQUEMA%20DE%20ORDENAMIENTO%20TERRITORIAL%20MUNICIPIO%20DE%20SANTO%20DOMINGO%20DE%20SILOS.pdf
Gobernación de Norte de Santander. (2012). Plan de Desarrollo Turístico de Norte de Santander. Recuperado de
https://es.slideshare.net/BeiilynPernaletee/plan-de-desarrollo-turisticode-norte-de-santander-2012
García, E. Q., Darghan, A. E. & Fischer, G. (2017). Clasificación de variables morfológicas del duraznero jarillo en la montaña santandereana colombiana mediante análisis discriminante lineal. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. Recuperado
http://www.scielo.org.co/pdf/rcch/v11n1/2011-2173-rcch-11-01-00039.pdf
Universidad de Pamplona. (2015). Durazno y el agua. Recuperado de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_174/recursos/silos/20042015/diagnostico_ambiental.jsp
Villamizar, C. (2015). Durazno y el Agua. Recuperado de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_174/recursos/silos/13032015/historia_silos.jsp

Descargas
Publicado
Versiones
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.