Esta es un versión antigua publicada el 2023-09-12. Consulte la versión más reciente.

EL PROCESO EDUCATIVO: UNA TRANSFORMACIÓN HUMANA Y SOLIDARIA DESDE LA PERSPECTIVA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA

Autores/as

María Eugenia Londoño
, Universidad de Pamplona

Sinopsis

La educación superior a distancia está llamada a responder a necesidades concretas de
acceso y calidad de la educación, en donde juega un papel fundamental el diálogo entre
currículo, pedagogía y didáctica. Este diálogo hoy demanda la reflexión en relación con el
sujeto que aprende, el sujeto que enseña y el conocimiento, frente retos de las
sociedades del aprendizaje como el aumento de una cultura de la innovación que
demanda modelos pedagógicos que conduzcan a aprender a lo largo de la vida,
favoreciendo aprendizajes flexibles, así como el desarrollo de competencias de orden
superior, valorando tanto al docente como al estudiante en una relación que va más allá
del contexto educativo. Desde los diversos modelos pedagógicos, estrategias y
experiencias de aprendizaje.
El mundo globalizado y cambiante en el que circunda actualmente, exige cada vez y con
mayor fuerza el desarrollo de competencias tanto profesionales como personales, donde
la educación superior juega un papel muy importante en los procesos de formación. Las
demandas laborales plantean a las instituciones de educación virtual y a distancia varios
problemas entre los que se destacan: La dificultad de transcribir las demandas
ocupacionales en términos de objetivos curriculares y operaciones intelectuales, pues
además de una formación especializada privilegian competencias personales y rasgos de
personalidad que, sin distinción de disciplinas o actividades profesionales, respondan a
criterios de empleabilidad en los diversos contextos internacionales Lilia Martínez (2004).

Es preciso examinar desde esta óptica como se está formando al profesional del futuro,
que competencias debe poseer para enfrentar los desafíos que la sociedad le impone,
como se logran interiorizar y explanar desde los ambientes virtuales.
En este sentido, esta sociedad marcada “por el poder del conocimiento y la necesidad de
adaptación en un mundo global, la educación superior constituye el motor necesario para
lograr el desarrollo humano, social y cultural de los pueblos, así como su progreso
científico y tecnológico” (Ruiz, 2005, p.540).

Ahora bien, incluir todos los elementos antes mencionados en el proceso formación en las
instituciones de educación virtual y a distancia es necesario orquestar elementos como el
currículo, pedagogía y didáctica indispensables para el completo desarrollo de los
aprendizajes por parte de los docentes y que a su vez se necesita de la interacción de los
otros actores, los estudiantes. Con la perspectiva de generar un aprendizaje para el ser,
para el saber y para el hacer.

Publicado

septiembre 12, 2023

Versiones

  • 2021-01-31 (26) — Sin este capítulo
  • 2021-09-10 (25) — Sin este capítulo
  • 2021-09-10 (24) — Sin este capítulo
  • 2021-09-10 (23) — Sin este capítulo
  • 2021-09-10 (22) — Sin este capítulo
  • 2021-09-10 (21) — Sin este capítulo
  • 2021-09-10 (20) — Sin este capítulo
  • 2021-09-10 (19) — Sin este capítulo
  • 2024-02-22 (18) — Sin este capítulo
  • 2024-02-22 (17) — Sin este capítulo
  • 2021-09-10 (16) — Sin este capítulo
  • 2020-09-10 (15) — Sin este capítulo
  • 2024-02-12 (14) — Sin este capítulo
  • 2020-09-10 (13) — Sin este capítulo
  • 2024-02-12 (12) — Sin este capítulo
  • 2024-02-12 (11) — Sin este capítulo
  • 2020-09-10 (10) — Sin este capítulo
  • 2024-02-12 (9) — Sin este capítulo
  • 2020-04-30 (8) — Sin este capítulo
  • 2023-09-12 (7) — Capítulo creado
  • 2023-09-12 (6)
  • 2023-07-19 (5)
  • 2020-01-31 (4)
  • 2020-01-31 (3)
  • 2023-05-26 (2)
  • 2021-01-31 (1)

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.