Esta es un versión antigua publicada el 2024-12-11. Consulte la versión más reciente.

El Cementerio Central de Cúcuta. In-memoriam, reconocimientos y méritos

Autores/as

Fabián Alfredo Mena Uscategui
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0000-0002-2357-7369
Juan Francisco Abadía Martínez
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0009-0003-5577-4783
Jemay Mosquera Téllez
Universidad de Pamplona.
https://orcid.org/0000-0001-5989-5644

Palabras clave:

Gestión cultural, Memoria, Patrimonio fúnebre, Obras artísticas, Salvaguarda

Sinopsis

El objetivo central de la obra está dirigido a reconocer, valorar, recuperar y visibilizar el patrimonio cultural material e inmaterial de Cúcuta, representado en el Cementerio Central de la ciudad.

La estructura metodológica hermenéutica, con enfoque mixto, de carácter documental complementado con trabajo de campo, enfoques deductivo e inductivo, cuantitativo y cualitativo, facultó la generación de las bases teóricas de la gestión cultural y la elaboración del diagnóstico contextual con sus respectivos antecedentes históricos generales de la ciudad, y la consolidación gráfica formal, estética y simbólica de las obras presentes en el Cementerio, así como hallazgos que resaltan su  valor histórico, urbanístico y cultural. Los resultados contribuyen a la apropiación del conocimiento asociado al redescubrimiento del patrimonio fúnebre de Cúcuta, al reconocimiento histórico-simbólico de las manifestaciones socioculturales, urbanísticas, arquitectónicas y artísticas del Cementerio Central de la ciudad como archivo y memoria cultural individual y colectiva de sus habitantes. Además, pueden servir de apoyo para fortalecer el rol del cementerio en la gestión cultural y el desarrollo regional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

diciembre 11, 2024 — Actualizado el diciembre 11, 2024

Versiones

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.